Páginas

sábado, 9 de mayo de 1970

Titanes Liga Central 1969

 


Los Primeros Titanes de Florida 
Desde el 8 de marzo de 1968 los periódicos de Puerto Rico reseñaban el interés de Florida por contar con un equipo en la Liga Central. El 5 de abril de 1969 se celebraría la reunión de apoderado de la Liga Central de Béisbol Aficionado de Puerto Rico para determinar si daban paso a las franquicias solicitantes. El 1 de mayo se informó que Florida ya estaba confirmado. Siendo así, debemos inferir que en algún punto de abril 1969 se aprobó la franquicia.

jueves, 30 de abril de 1970

Campeonato Clase A 1965 a 66

 Al año siguiente, el equipo cambió de nombre a “Mueblería Marrero” y se coronó campeón de Puerto Rico. Tanto los equipos de 1964 como el de 1965 eran dirigidos por Jaime (Jimmy) Jiménez. Hoy día el Estadio de Florida lleva el nombre de Rafael Marrero, quien fue apoderado en el 1965. 



Foto del Equipo Campeón en el Sixto Escobar. Foto cortesía de Félix Montoyo.

En la foto se encuentran Félix Montoyo, Heriberto Viera, Juan Francisco Rivera, Juan Colón, Carmelo González, Reinaldo Ríos, Ismael Arroyo, Pedro Reyes, Enrique Gerena, Enrique Cancel, Mónico Reyes, Julio Rivera, Héctor Colón, Jaime (Jimmy) Jímenez (Dirigente), J. Rivera Jr (carga bates). Además, en cuclillas, de izquierda a derecha, se encuentran Efraín Montoyo, Ismael Montoyo, Julio Mercado, Enrique Rodríguez, Sandalio Quiñones, Jacobo Felicié, Pedro Vangas, Edwin González. Sentado al frente se encuentran: Felipe Rivera Jr, Francis Miranda Rivera, José Miranda Rivera y Junior Miranda Rivera (mascotas).

Este equipo se coronó campeón frente a Santa Isabel. Interesantemente, Luis (La Sombra) Quiñones quien años más tarde sería campeón con Florida en el Béisbol Doble A era guardabosques de Santa Isabel. El año siguiente, el campocorto florideño Quique Rodríguez jugó Doble A con los Muebleros/Vaqueros de Bayamón y obtuvo el campeonato en el 1967.

Cabe destacar que según nos cuenta Rafael González Colón y Jaime Vega, Félix Montoyo contaba con una de las mentes más privilegiadas en el béisbol que ellos hayan visto. Desde su ejecución del toque de bola hasta la manera en que descifraba las señales del equipo contrario, Félix era un genio. Su hijo Charlie Montoyo, cuenta con la misma mentalidad y hoy día se desempeñe en Grandes Ligas. Como dice el dicho “el que lo hereda no lo hurta”.

sábado, 31 de enero de 1970

Florida Victory Clase A

 


Equipo Florida Victory 1943 según fue reseñado en los rotativos del país.

Florida Victory
El equipo florideño más antiguo del que hemos escuchado es Florida Victory en el Béisbol Clase A del Gobierno de Puerto Rico. Antes de esto existían equipos no afiliados a ninguna liga que se llamaban “Florida Stars”. Según datos recopilados por Juan Manuel Delgado Colón en su semblanza sobre Don Manuel Arenas Polanco (Manolín) sale a relucir su participación como destacado beisbolista en este equipo. Destaca Juan Manuel que: 

“Muy pocas personas conocen que don Manuel fue un destacado pelotero en la década del cuarenta. En 1941, don Manuel fue reclutado como refuerzo del “Equipo Los Maestros”, trabuco organizado por Ramón Sánchez Falconi y formado por profesores de la Escuela Juan Ponce de León. A partir de 1942, don Manuel jugó en el legendario equipo ‘Florida Victory’, cuyo dueño era don Pablo Torres, y que los florideños bautizaron con el nombre de ‘El Equipo Grande’.”

Es decir, el equipo más antiguo de béisbol florideño, no afiliado a otra organización (como una escuela) es el de Florida Victory. Es importante establecer que Florida Victory no era un equipo de Béisbol Doble A.

De los periódicos de la época, sale a relucir que el primer dirigente fue Oscar Olivieri. En febrero de 1942 Oscar sale como dirigente de un conjunto no-afiliado Florida Stars. El 20 de marzo de 1942, se informa que se le concedió una franquicia al poblado de Florida que llevaba por nombre Florida Victory. 

El Florida Victory quedó como campeón en la sección 6 del Béisbol Clase A al derrotar a Vega Alta Bithorn en el parque Sixto Escobar. Florida tuvo que ganar el juego decisivo dos veces pues la primera victoria fue cancelada mediante protesta. El próximo rival fue Camuy Arenas, quien no se presentó al encuentro. Finalmente, Florida se eliminó en un juego decisivo frente al equipo Zas Jr. (anteriormente Santurce-Kabul) en el campeonato de toda la región Norte. El Zas Jr. entonces se eliminó ante Caguas “La Opera”, quien fue el Campeón del Norte y luego Campeón de Puerto Rico al derrotar a Mayagüez Marín.

 Posteriormente hemos observado que Florida Victory participó por más años de lo que pensábamos (1942,143,1944 y 1946) en el torneo Clase A y su historia merece ser recogida en un libro separado dedicado al béisbol Clase A.