La historia más completa de los Titanes se encuentra en el libro Titanes de Florida: Una Historia (Tercera Edición) disponible en Amazon. A continuación les proveemos un resumen.
Historia de los Titanes a Florida
Por Giancarlo Valentín, PhD
Florida cuenta con equipos de béisbol desde 1942, pero no es hasta 1969 que los equipos florideños se conocen con el nombre de "Titanes" Esta fue una idea del insigne profesor florideño Luis G. (Tuto) Rivera, quien según nos contó, hacía referencia a la lucha Titánica de Florida convertirse en un Municipio independiente de Barceloneta.
Finalmente, para 1970 el Lcdo. Osvaldo Gil Bosch asume la presidencia del Circuito Superior de Béisbol Aficionado (CSBA), que ya era independiente del Gobierno de Puerto Rico. En Florida había gran pasión por el Béisbol Doble A ya que en la temporada del 1970 un conjunto de florideños como Sandalio Quiñones, Julio Mercado y Bonifacio Aponte conquistaron el campeonato nacional con el vecino pueblo de Utuado.
En principios de 1971, la junta de directores considera 13 franquicias de expansión y solo se concederían cuatro. El último espacio estaba entre Florida y Toa Baja. El esfuerzo por Florida era encabezado por Jimmy Jiménez y Cano Viera. Ambos grupos fueron citado a la Federación para determinar cuál franquicia se concedería. Jimmy y Cano reclutaron al deportista Jorge Luis “Gogui” Berrios para que asistiera como futuro apoderado. Al parecer la presentación Florida fue favorable y la junta de directores de la Federación se decidió por Florida. El 6 de julio de 1971 se aprobaron formalmente las cuatro franquicias en una reunión de apoderados. Estas fueron Florida, Gurabo, Guánica y Comerio.
Una de las condiciones implícitas fue la eliminación del equipo de la Liga Central (COLICEBA) con el que ya contaba Florida. El 1972 marcó la primera temporada de los Titanes Doble A en la Federación de Béisbol Aficionado. Florida se destacó por firmar jugadores jóvenes, entre ellos Dickie Thon y Cándido Maldonado. También en 1976, Rod Bristow desarrolló el equipo "Avispas de Florida" para así alimentar las filas de los Titanes.
Figuras Importantes de Esta Etapa (1971-1982):
Luis Rivera (periodista, maestro, fotógrafo)
Jimmy Jiménez (propulsor)
Jorge (Gogui) Berrios (primer apoderado)
Luciano Sánchez (segundo apoderado)
Oscar de León (tercer apoderado)
Rod Bristow (fotógrafo, apoderado Avispas de Florida)
Primer Campeonato:
Ya en 1978 y 1979 los Titanes lograron obtener la primera posición de la Sección Norte. En el 1981 obtuvieron su primer campeonato seccional. Tras un cambio de apoderado el Lcdo. Luciano Sánchez asumió las riendas del equipo en 1982. El conjunto enfrentó muchos contratiempos, perdiendo los últimos siete juegos de la temporada y quedando cuarto lugar de la fuere sección norte. No obstante, la gran labor de los lanzadores Richard Cortés, Kachiro Molina y Cheito González permitieron a Florida derrotar a Camuy y Vega Baja para proclamarse campeón de sección por segundo año consecutivo. Al concluir el carnaval de campeones, Richard Cortés "se puso la capa" ganando tres juegos en tres días para darle el pase a Florida a la serie final. En esta serie final, Cheito González y Kachiro Molina obtuvieron las primeras dos victorias contra Cayey. Finalmente, en el sexto juego, Richard Cortés lanzó toda la ruta para darle el primer campeonato nacional a su pueblo. El equipo viajó a Nueva York a jugar la Copa Schaefer. Josué Ortiz fue dirigente-jugador y Jimmy Jiménez fue coach. En el 1983, muchos de los jugadores del campeonato firmaron al profesionalismo y el equipo quedó eliminados en la final seccional.
Figuras Importantes de Esta Etapa (1971-1982):
Luis Rivera (periodista, maestro, fotógrafo)
Jimmy Jiménez (propulsor)
Jorge (Gogui) Berrios (primer apoderado)
Luciano Sánchez (segundo apoderado)
Oscar de León (tercer apoderado)
Rod Bristow (fotógrafo, apoderado Avispas de Florida)
Primer Campeonato:
Ya en 1978 y 1979 los Titanes lograron obtener la primera posición de la Sección Norte. En el 1981 obtuvieron su primer campeonato seccional. Tras un cambio de apoderado el Lcdo. Luciano Sánchez asumió las riendas del equipo en 1982. El conjunto enfrentó muchos contratiempos, perdiendo los últimos siete juegos de la temporada y quedando cuarto lugar de la fuere sección norte. No obstante, la gran labor de los lanzadores Richard Cortés, Kachiro Molina y Cheito González permitieron a Florida derrotar a Camuy y Vega Baja para proclamarse campeón de sección por segundo año consecutivo. Al concluir el carnaval de campeones, Richard Cortés "se puso la capa" ganando tres juegos en tres días para darle el pase a Florida a la serie final. En esta serie final, Cheito González y Kachiro Molina obtuvieron las primeras dos victorias contra Cayey. Finalmente, en el sexto juego, Richard Cortés lanzó toda la ruta para darle el primer campeonato nacional a su pueblo. El equipo viajó a Nueva York a jugar la Copa Schaefer. Josué Ortiz fue dirigente-jugador y Jimmy Jiménez fue coach. En el 1983, muchos de los jugadores del campeonato firmaron al profesionalismo y el equipo quedó eliminados en la final seccional.
Figuras Importantes de Esta Etapa (1982-1990):
Jorge Berrios (apoderado campeón)
Josué Ortiz (dirigente campeón)
Luis Enrique (Kike) Rodríguez (apoderado sacrificado)
Josué Ortiz (dirigente campeón)
Luis Enrique (Kike) Rodríguez (apoderado sacrificado)
Los Titanes volvieron a llegar en primer lugar en los años 1987, 2008 y 2012, pero no fue hasta el 2015 que lograron obtener el campeonato seccional, lo que constituyó una espera de 33 años. Del 2015 al 2017 los Titanes clasificaron en tres ocasiones a la semifinal nacional. En el 2017 pasaron a su segunda final nacional en la historia. Por su parte, los Titanes en la Liga Central dejaron de existir por casi 40 años hasta que reaparecieron por tres años del 2009 al 2011 y 2022-2023.
Figuras Importantes de Esta Etapa (2007-2017):
Figuras Importantes de Esta Etapa (2007-2017):
Dr. Leonardo I. Valentín (apoderado)
Leonardo Goodman (gerente general)
Segundo Campeonato:
En el 2021, Héctor (Papín) Rivera asume las riendas de los Titanes de Florida y obtiene en su primer año el campeonato de la sección norte. El 2022 y 2023 los Titanes quedaron eliminados de la postemporada. Sin embargo, regresaron por sus fueros en el 2024. Los Titanes nombraron a Antonio (Tony) Vega como dirigente y seleccionaron a Héctor Santiago en el sorteo de jugadores de nuevo ingreso. Además, adquirieron a Jacob Cordero y Jonathan Castellanos. Este conjunto de fuerzas logró obtener el campeonato nacional más sorprendente en la historia de la Doble A. Es la primer vez que un equipo sotanero tiene una mejoría tan dramática.
Leonardo Goodman (gerente general)
Segundo Campeonato:
En el 2021, Héctor (Papín) Rivera asume las riendas de los Titanes de Florida y obtiene en su primer año el campeonato de la sección norte. El 2022 y 2023 los Titanes quedaron eliminados de la postemporada. Sin embargo, regresaron por sus fueros en el 2024. Los Titanes nombraron a Antonio (Tony) Vega como dirigente y seleccionaron a Héctor Santiago en el sorteo de jugadores de nuevo ingreso. Además, adquirieron a Jacob Cordero y Jonathan Castellanos. Este conjunto de fuerzas logró obtener el campeonato nacional más sorprendente en la historia de la Doble A. Es la primer vez que un equipo sotanero tiene una mejoría tan dramática.
La historia completa de los Titanes está disponible en el libro Titanes de Florida: Una Historia (Tercera Edición) disponible en Amazon. A continuación un resumen.
Logros Colectivos:
Liderato temporada regular: 1978,1979, 1987, 2008, 2012, 2015, 2016,2017, 2019, 2024
Campeonatos seccionales: 1981,1982,2015,2016,2017, 2018, 2019, 2021, 2024
Subcampeonatos seccionales: 1978, 1983, 1986, 2003, 2007, 2008
Subcampeonatos nacionales: 2017
Campeonatos nacionales: 1982, 2024
Liderato temporada regular: 1978,1979, 1987, 2008, 2012, 2015, 2016,2017, 2019, 2024
Campeonatos seccionales: 1981,1982,2015,2016,2017, 2018, 2019, 2021, 2024
Subcampeonatos seccionales: 1978, 1983, 1986, 2003, 2007, 2008
Subcampeonatos nacionales: 2017
Campeonatos nacionales: 1982, 2024
Fuentes:
1. Entrevista a Luis G. Rivera, 2008.
1. Entrevista a Luis G. Rivera, 2008.
2. Libro “Beisbol Doble A Esta es la Historia” Tomo 1 y 2 de Pedro Carlos Lugo
3. Libro "La Doble A en Puerto Rico" Tomo 1 y 2 de Carlos Uriarte
