domingo, 9 de diciembre de 2018

Jorge Berrios Nuevo Apoderado Titanes de Florida

 


Renuncias y nuevos apoderados Temporada #DobleA2019
9 de diciembre 2018

✅ San Sebastián - Santiago Varela entra por José Aymat
✅ Guayama - Ing. José Mendoza entra por Emmanuel Rodríguez
✅ Cidra - Efraín Nieves entra por Juan Núñez
✅ Florida - Jorge Berríos entra por Leonardo Goodman
✅ Salinas - Renunció Ángel Colón. No tiene apoderado.
✅ Río Grande - Samuel Cepeda entra por Ismael Bulerín
✅ Patillas - Jonathan Crespo entra por Jaime Hernández
✅ Comerío - José Ramón Morales entra por Pedro Rivera
✅ Barranquitas - Héctor Ortiz entra por Heriberto López
✅ Coamo - Luis Alberto Correa entra por David Reyes

sábado, 1 de diciembre de 2018

Charlie Montoyo está feliz de compartir con su gente en el pueblo de Florida

Charlie Montoyo está feliz de compartir con su gente en el pueblo de Florida

Tras su nombramiento como dirigente de los Azulejos de Toronto, Charlie Montoyo estuvo ayer por primera vez en su pueblo de Florida y visitó el parque de su infancia en el casco urbano.

El Nuevo Día1 Dec 2018
ANTOLÍN MALDONADO RÍOS 

Vanessa.serra@gfrmedia.com

Tras su nombramiento como dirigente de los Azulejos de Toronto, Charlie Montoyo estuvo ayer por primera vez en su pueblo de Florida y visitó el parque de su infancia en el casco urbano.
“Cuando me dieron el puesto en lo primero que pensé fue en mi pueblito” CHARLIE MONTOYO DIRIGENTE DE LOS AZULEJOS DE TORONTO

FLORIDA. – En la entrada al casco urbano del pueblo de Florida, justo al llegar a la pequeña plaza de recreo, un cartelón grande en lo alto de un edificio le da la bienvenida a uno de los hijos de este municipio norteño, Charlie Montoyo, con un mensaje de felicitación por haber sido nombrado el pasado mes de octubre dirigente de los Azulejos de Toronto en el béisbol de Grandes Ligas.

Y si se camina desde ese punto hasta el cercano parque de béisbol Norberto Montoyo, no se toma más de cinco minutos en llegar. Justo allí fue donde Charlie dio sus primeros pasos como pelotero hace más de 45 años, y donde se encontraba ayer el técnico mientras era entrevistado para un reportaje del medio canadiense Sportsnet, que vino a documentar en esta ciudad la llegada del nuevo piloto de los Azulejos.

El exjugador profesional que tuvo una breve experiencia en Grandes Ligas en 1993, arribó a su pueblo natal en la madrugada de ayer, su primera visita al país desde la noticia de su nombramiento. Hoy será honrado con una caravana por el pueblo, y entre otras actividades visitará nuevamente el pequeño parque que lleva el nombre de su tío, fallecido en combate en la guerra de Vietnam.

“Esto me trae muchas memorias lindas, porque en los 80 el equipo de Florida era de los mejores del Béisbol Doble A, y para ese tiempo recuerdo esa guerrilla contra Manatí, Vega Alta y Vega Baja. La sección Norte era bien buena, y quedamos campeones en el 82. Mis memorias aquí son bien chéveres”, dijo Montoyo al recibir a El Nuevo Día en el estadio, al que su padre Félix Manuel lo llevaba junto a sus hermanos cuando vivían al cruzar la calle.

“Eso es lo que me causa alegría”, agregó Montoyo refiriéndose a las sensaciones que está viviendo la comunidad con la noticia de su nombramiento en Toronto. “La alegría que siente mi familia y mis amigos. Como sabes, somos puertorriqueños y los amigos de nosotros son en realidad como hermanos. Nos vemos, nos abrazamos. Cuando me dieron el puesto en lo primero que pensé fue en mi pueblito”.

Ahora que tiene la oportunidad de visitarlo, Charlie está disfrutándolo al máximo. Ayer, al concluir las entrevistas con este medio y la prensa canadiense en la residencia de sus padres Félix Manuel Montoyo y Nydia Díaz, se movería a la casa de una prima para una fiesta con familiares y amistades. Hoy la jornada será para celebrar con el pueblo, y ya tuvo un anticipo tarde la noche del jueves cuando una delegación de Flo- rida viajó hasta San Juan para recibirlo en el aeropuerto.

Algunas de esas viejas amistades, según dijo Charlie, de 53 años de edad, fueron las mismas que lo acompañaron hace más de 30 años desde Florida cuando salió del país para hacer carrera como pelotero en el béisbol de liga menor, antes de ser ascendido en 1993 a las Mayores.

Ayer en la residencia de los Montoyo en la Urbanización Las Vegas, a donde Charlie se mudó con sus padres cuando él tenía solo 13 años, el ambiente era de celebración, pero sobre todo de gratitud. Otra pancarta con la foto de Charlie le da la bienvenida a su casa.

“Esto es un sueño realizado, porque sabíamos que por su forma de tratar a la gente, su comunicación iba a ser efectiva. Y de hecho, por su forma de ser, aconsejaba a los demás él jugando... ‘muévete para allá, muévete para acá’... él acomodaba a todo el cuadro”, recordó con orgullo Félix Manuel.

EL GUANTE QUE LO MARCÓ

Las memorias de su padre y de su madre, bastan para saber que Charlie estaba destinado para el béisbol. “Él (su padre) siempre lo practicaba y desde pequeñito estuvieron ligados al béisbol. Los juguetes que le regalaba estando en la cuna, eran batecitos y bolas plásticas”, dijo doña Nydia. “Hubo un guante que él le regaló que significó mucho para él y de ahí en adelante él (Charlie) dijo, ‘este es mi deporte, el béisbol’. Para ese entonces tenía cinco años”.

Don Félix Manuel recordó que para esa época laboraba en el Departamento de Recreación y Deportes en San Juan, a donde viajaba todos los días desde Florida. Sus conexiones con Salvador Colom, quien suplía de equipo deportivo al DRD, le hicieron hablar con él personalmente para que le consiguiera un guante para Charlie, el mismo que todavía su madre recuerda como el que le cambió la vida.

“Cuando se supo la noticia, esto fue una explosión de alegría lo que hubo en el pueblo. Vinieron personas a visitarnos personalmente, a abrazarnos. Recibimos llamadas telefónicas, mensajes de texto. Por la calle nos tocaban bocina cuando nos veían, y cuando íbamos al supermercado la gente dejaba los carritos (de compra) para abrazarnos y felicitarnos. Eso me emociona muchísimo”, dijo Nydia demostrando esa emoción en el tono de su voz.

“Lo más lindo de todo esto es la alegría de mis padres y mis amigos”, señaló por su lado el piloto. “Como anoche en el aeropuerto, y lo que va a pasar mañana (hoy). Es lo más lindo de todo esto. No es por mí, porque la atención es lo único que no me gusta. Yo prefiero estar tranquilito y disfrutar con mi gente y mi pueblo. Pero sabía que esto es bien importante para mi pueblo, así que ‘ok’ esta vez. Que vean que en mi pueblito aquí disfrutamos, nos queremos mucho y están orgullosos de mí”.


don felix manuel montoyo y doña Nydia Díaz han vivido días muy emocionantes desde que su hijo Charlie se convirtió en el nuevo piloto de los Azulejos.

Charlie Montoyo visita a su familia.




domingo, 11 de noviembre de 2018

Gogui de Regreso como Apoderado

Gogui de Regreso como Apoderado
11 de noviembre 2018


Ayer sábado concluyó la temporada 2018 con la coronación de los Toritos de Cayey, lo que indica que la pre-temporada 2019 comenzó hoy. Con motivo de esto el comité de transición llevó a cabo una reunión de pueblo donde participaron varios fanáticos, integrantes de la directiva, y miembros de la administración municipal.

Tenemos la grata noticia que #DespertóElTitán. Don Jorge Luis "Gogui" Berrios regresará como apoderado de la franquicia que vio nacer para esta temporada 2019. Su resumé en el béisbol doble A es amplio y no necesita introducción. Junto a él estarán Luis Serrano y Emmanuel "Santi" Santiago y muchos otros que se han unido a este esfuerzo. Todos ellos han estado en el grupo de trabajo por muchos años por lo que conocen de rabo a cabo este patrimonio.

Próximamente estaremos informando que posiciones ocuparán cada uno de ellos, pero el trabajo comienza desde YA para la temporada que comienza en marzo 2019.

Próximamente estaremos anunciando el comienzo de la venta de abonos y una serie de actividades que se coordinarán para recaudar fondo. 

Titanes Nombran a Luis Serrano Dirigente 2019

Titanes Nombran a Luis Serrano Dirigente 2019
11 de noviembre de 2018
TitanesDeFlorida.com


Los Titanes de Florida, su apoderado Jorge "Gogui" Berrios y gerente general Emmanuel Santiago, tienen el honor de presentarle a Luis Serrano como el dirigente de la novena para esta temporada 2019.

Luis, es hijo adoptivo de nuestro pueblo quien comenzó su carrera con Florida a principios de los años 80. Perteneció al primer equipo campeón seccional del 1981 y del campeonato nacional 1982, incluyendo el viaje a Nueva York.

En el fue firmado 1983 al béisbol profesional y tan temprano como la temporada 1984, participó en la Florida State League con promedio de .327, 17 HRS, 84 RBI's. Fue seleccionado como el primera base del equipo todos Estrellas de la Liga. Ese mismo año participó con los Metros de San Juan en el Béisbol Profesional de Puerto Rico.

Regresó al béisbol doble A como coach y dirigente de varios equipos, entre ellos los Maceteros de Vega Alta y los Titanes en la temporada 1997 y 2000. También estuvo como coach de  Florida en el año 2008, donde se obtuvo el subcampeonato seccional. Luego de esto, se integró nuevamente como la voz oficial de los Titanes por seis temporadas.

A pesar de su experiencia como jugador en el béisbol profesional, Luis conoce el béisbol doble A de rabo a cabo y su mejor carta de presentación es el gran amor que siente por los Titanes de Florida.

Invitamos a toda la fanaticada a apoyar a Luis y a los Titanes en esta temporada 2019. Próximamente comenzará la venta de abonos para la temporada.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Orgullosos de su hijo los Montoyo


Los padres del nuevo dirigente de los Azulejos de Toronto, Charlie Montoyo, nos relatan cómo el béisbol y la familia formaron a su hijo

FLORIDA. El mundo también sabrá dónde está este municipio del norte de la Isla.

José Carlos ‘Charlie’ Montoyo se encargará de eso, como Alex Cora se encargó de darle exposición a su natal Caguas con el éxito como dirigente de los campeones de las Grandes Ligas, los Medias Rojas de Boston.

Montoyo ya se encargó, al menos, de elevar las emociones y el orgullo en Florida al ser nombrado dirigente de los Azulejos de Toronto en las Grandes Ligas. Será el cuarto boricua dirigente en propiedad en las Mayores y el tercero nacido y criado en Borinquen.

“Hay alegría, y hasta furor. Ellos (los florideños) parecen que son familia de todos nosotros. Han venido a visitarnos aquí muchas personas. Cuando pasamos por la plaza, por el supermercado, todo el mundo nos saluda. Es una alegría colectiva, como si Charlie fuera el hijo de cada uno de ellos”, dijo su señora madre, Nydia Díaz.

A raíz del nombramiento, Primera Hora visitó a Florida ayer para conocer de dónde viene de Montoyo, y fue recibido por los padres del ahora dirigente, quienes viven cerca del pueblo, luego de haber criado a Charlie y a sus tres hermanos en el casco urbano, a pasos del parque de pelota.

Desde la cuna, Charlie tuvo bates y bolas para entretenerse. Ahí se los colocaba su padre, don Félix Montoyo, exjugador del equipo de Clase A de Florida, quien le regaló a su hijo su primer guante real a la edad de 5 años y quien jugaba ‘pepper’ con Charlie en el parque del pueblo, contó doña Nydia.

“El amor por el béisbol de Charlie es por su padre”, dijo doña Nydia.

Charlie Montoyo Titan de Corazon


Charlie Montoyo: Titán de corazón

Con apenas 17 años sudó el uniforme del equipo de su pueblo natal en el Béisbol Doble A, los Titanes de Florida, y como intermedista titular los ayudó a conquistar el primer y único campeonato en el 1982.
Con unas manos prodigiosas en el segundo cojín, el entonces narrador de los Titanes, Layo Hernández, llamó a Charlie Montoyo como el “Niño de Oro”. Producto de las pequeñas ligas de Florida, Montoyo se convirtió el jueves en el cuarto puertorriqueño en convertirse en dirigente en las Grandes Ligas. Fue nombrado como el nuevo piloto de los Azulejos de Toronto.
“Era un nene cuando jugó con Florida en la Doble A. Desde joven era un magnífico intermedista”, recordó ayer el exnarrador de los Titanes, Oscar Cruz. “Viene de una familia beisbolera. Su padre Félix jugó Doble A y sus tíos también”, agregó.
Al terminar la escuela superior, Montoyo optó por estudiar en Estados Unidos en Louisiana Tech University. En el sorteo de Novatos de 1987 fue reclamado por los Cerveceros de Milwaukee en la ronda 26. Y en el 1993, con los Expos de Montreal, hizo su debut en las Grandes Ligas. Su participación en las Mayores fue muy breve. Se limitó a cuatro juegos y cinco turnos al bate con dos hits para promedio de .400. Bateó un doble, remolcó tres carreras y anotó una. Sí tuvo una larga carrera en las Menores al acumular 1,028 partidos antes de retirarse en el 1996.
De inmediato, comenzó su carrera como instructor en las Menores con los Rays de Tampa Bay en 1997. Fue dirigente en diferentes niveles, incluyendo siete años en la filial Triple A con los Bulls de Durham, trabajando con el desarrollo de jugadores como David Price y Evan Longoria. Hace tres años fue ascendido al equipo grande como coach. Segú reportes de prensa, la habilidad de manejar la data en la organización de los Rays fue una de las principales razones para que los Azujelos optaran por el boricua. Además, uno de los principales prospectos de la organización es el dominicano Vladimir Guerrero, hijo, por lo que la presencia de un dirigente latino ayudará en el equipo.
La noticia del nombramiento de Montoyo causó “furor” en el pueblo de Florida, dijo Cruz. “Imagínate, Florida solo tiene como 15,500 habitantes… es un icono para nosotros”.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Reencuentro de rivales en el Carnaval de Campeones



Reencuentro de rivales en el Carnaval de Campeones 
Sep 14, 2018

La primera mitad del Carnaval de Campeones del Béisbol Superior Doble A llegará a su fin hoy, a las 8:00 de la noche, cuando se reanude la acción en los estadios de Florida, Las Piedras y Fajardo.

La tanda presentará el reencuentro de grandes rivales, entre los que se destacan los finalistas de las temporadas 2017 y 1994.

En el estadio Rafael “Fello” Marrero de Florida, los monarcas Sultanes de Mayagüez (2-2) visitarán a los subcampeones Titanes (0-4).

Ambos equipos no se ven las caras desde el baile de coronación del 2017, que dominó Mayagüez en seis partidos.

Florida buscará su primera victoria con el lanzador derecho Juan León Falú. Por Mayagüez, abrirá el también derecho Fernando González.

“No nos han salido las cosas como queríamos, pero vamos a ver si obtenemos esas dos victorias porque nos hacen falta”, dijo Tony Fontánez, dirigente de Florida.

Los Titanes están obligados a ganar para tener opción a entrar a los mejores cuatro equipos del Carnaval de Campeones y conseguir su clasificación a la semifinal nacional por cuarto año consecutivo.

“Si obtenemos esas dos victorias vamos a tener opción a clasificar. No nos podemos caer, tenemos que seguir batallando como desde el primer día cuando llegué”, estableció el mentor.

Mayagüez ganó su último compromiso con Jorge ‘Kikito’ Jiménez al mando como dirigente-jugador.

En su debut, el primera base sacudió dos cuadrangulares.

“Florida es el equipo que no ha ganado un juego. Nosotros que tenemos que buscar la manera de ganarle, sea como sea pa’ ponernos cómodos con 3-2 y ponerlos en 0-5 al borde de la eliminación”, expresó Jiménez.

En el estadio Francisco Negrón de Las Piedras, chocarán los Toritos de Cayey y Azucareros de Yabucoa.

Los dos equipos registran marca de 3-1 y comparten el liderato del round robin con los Cariduros de Fajardo.

Toritos y Azucareros protagonizaron la serie más taquillera de la Doble A, en el 1994.

Yabucoa se llevó el campeonato en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón, con 12,450 boletos vendidos.

Por los cayeyanos subirá a la loma el veterano lanzador Fernando Cabrera, invicto con marca de 13-0 en el 2018.

Mientras, los Azucareros responderán con el zurdo Luis Lucas.

“Los próximos partidos son sumamente fuertes, difíciles. Nos vamos a enfrentar a un equipo de gran fortaleza, que sabe jugar béisbol. Cayey tiene a dos tremendos lanzadores en Fernando Cabrera y José Carlos Burgos. Es un equipo motivado, que lleva dos años ganando el campeonato de su sección”, indicó Efraín García, dirigente de los Azucareros.

La meta de Yabucoa es alcanzar las seis victorias, escenario que pueden lograr con tres triunfos en sus próximos seis compromisos. “Mínimo hay que ganar dos, si podemos ganar tres mucho mejor. Estamos contentos”, dijo García.

El dirigente de los Toritos, Edgardo Lebrón, reconoció el alto nivel competitivo del Carnaval de Campeones y atribuyó el buen arranque de su equipo al trabajo realizado durante la fase regular.

“Debemos mantener un alto nivel de juego defendiendo limpio y realizando lances de calidad. Nos queda enfrentar a los clubes que se encuentran al tope del ‘standing’, así que se esperan grandes desafíos”, expresó Lebrón.

En el estadio Concepción Pérez Alberto de Fajardo, los Cariduros (3-1) recibirán la visita de los Arenosos de Camuy (1-3).

Ambos equipos no se enfrentan desde el Carnaval de Campeones del 2005, que ganó Fajardo en siete juegos.

El estelar lanzador Jean Félix Ortega será la carta de presentación de los Cariduros. Por Camuy abrirá el veterano lanzador zurdo Luis Arroyo.

“Los próximos dos compromisos pueden darnos la clasificación entre los últimos cuatro equipos. Trataremos de mantener el equipo en el ritmo ofensivo que está, porque Camuy es un equipo que se destaca mayormente por su ofensiva. Queremos mantener el juego parejo hasta que ambos equipos tengan que utilizar sus relevistas, que ha sido el fuerte nuestro”, resaltó Efraín Williams, piloto de los Cariduros.

Camuy consiguió un nuevo aire el pasado domingo, al conquistar su primera victoria después de tres derrotas en línea. “Lo vamos a dejar todo en el terreno, detrás de conseguir victorias. Van a ser juegos duros este fin de semana, pero estamos listos para pelear hasta el final. El que se descuide de los que están arriba lo vamos a bajar”, dijo Roberto ‘Pupy’ Rodríguez, dirigente de los Arenosos.

El Carnaval de Campeones continúa mañana, sábado, a las 8:00 de la noche, con Fajardo en Mayagüez y Yabucoa en Cayey. Mientras, el domingo Fajardo viajará a Camuy, a las 11:30 de la mañana.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Florida tronchó los sueños de Dorado


Ganó el boleto final al Carnaval de Campeones de la Doble A.
Por cuarta temporada de forma consecutiva, los Titanes de Florida jugarán en el Carnaval de Campeones del Béisbol Superior Doble A.
Los Titanes, actuales subcampeones del torneo federativo, pintaron de blanco con pizarra 4-0 a los Guardianes de Dorado anoche, para coronarse monarcas de la sección Metro. El partido se celebró ante casa llena, en el estadio Tomás Palmares, de Dorado.
Florida, que sacó de carrera a los Guardianes en el máximo de cinco partidos, contó con el dominio del lanzador derecho Juan León Falú, quien tiró todo el camino para adjudicarse el triunfo. Ponchó seis bateadores y dio paso a seis hits, con dos boletos. 
La primera carrera del juego la anotó Heriberto Figueroa, mediante elevado de sacrificio de Dennis Pérez, en el primer episodio. 
En la quinta, un jonrón de Pérez con un corredor a bordo despegó a los Titanes con resultado 3-0. La cuarta vuelta la impulsó Figueroa con sencillo, en el sexto capítulo.
Cargó con el revés por los Guardianes el derecho Iván Maldonado, con cinco capítulos trabajados. Le pegaron seis hits y permitió tres carreras, una inmerecida. 
En las últimas cuatro temporadas, Florida ha sido campeón de las secciones Metro y Norte.  En la Metro, se coronó en el 2015 y 2018. Mientras, en el Norte conquistaron el título en el 2016 y 2017.
Con el triunfo de los Titanes, el Carnaval de Campeones quedó listo con sus seis monarcas de sección. Florida se une a los Arenosos de Camuy (Norte), Sultanes de Mayagüez (Oeste), Cariduros de Fajardo (Este), Azucareros de Yabucoa (Sureste) y Toritos de Cayey (Sur).  
Esos seis campeones seccionales ahora se medirán en una fase estilo round robin en la que jugarán dos veces ante cada rival para al cierre de 10 partidos por equipo  determinar los cuatro semifinalistas del torneo.

martes, 28 de agosto de 2018

Titanes van al Carnaval de Campeones por cuarto año al hilo

Consiguieron el último boleto al playoff nacional al derrotar el lunes en la noche a Dorado por marcador 4-0.

Por cuarta temporada de forma consecutiva, los Titanes de Florida aseguraron su boleto al Carnaval de Campeones del Béisbol Superior Doble A.

Florida, que sacó de carrera a los Guardianes en el máximo de cinco partidos, contó con el dominio del lanzador derecho Juan León Falú, quien tiró todo el camino para adjudicarse el triunfo. Ponchó seis bateadores y dio paso a seis hits, con dos boletos. 
Los Titanes, actuales subcampeones del torneo federativo, pintaron de blanco con pizarra 4-0 a los Guardianes de Dorado ayer lunes, para coronarse monarcas de la sección Metro. El partido se celebró ante casa llena, en el estadio Tomás Palmares, de Dorado.
La primera carrera del juego la anotó Heriberto Figueroa, mediante elevado de sacrificio de Dennis Pérez, en el primer episodio. 
En la quinta entrada, un jonrón de Pérez con un corredor a bordo despegó a los Titanes con resultado 3-0. La cuarta vuelta la impulsó Figueroa con sencillo, en el sexto capítulo.
Cargó con el revés por los Guardianes el derecho Iván Maldonado, con cinco capítulos trabajados. Le pegaron seis hits y permitió tres carreras, una inmerecida. 
En las últimas cuatro temporadas, Florida ha sido campeón de las secciones Metro y Norte.  En la Metro, se coronó en el 2015 y 2018. Mientras, en el Norte conquistaron el título en el 2016 y 2017.
Con el triunfo de los Titanes, el Carnaval de Campeones quedó listo con sus seis monarcas de sección. Florida se une a los Arenosos de Camuy (Norte), Sultanes de Mayagüez (Oeste), Cariduros de Fajardo (Este), Azucareros de Yabucoa (Sureste) y Toritos de Cayey (Sur).  
El director ejecutivo de la Liga de Béisbol Superior Doble A, Pedro Vargas, informó que este jueves a la 1:00 pm se ofrecerán los detalles del Carnaval de Campeones en una conferencia de prensa, a celebrarse en el salón de actividades de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, en Hato Rey.

Florida elimina a los Guardianes de Dorado


Florida elimina a los Guardianes de Dorado
28 de agosto de 2018

 The Gondol
Por cuarta temporada consecutiva, los Titanes de Florida aseguraron este lunes su boleto al Carnaval de Campeones del Béisbol Superior Doble A.
Los Titanes, actuales subcampeones del torneo federativo, vencieron 4-0 a los Guardianes de Dorado para coronarse monarcas de la sección Metro. El partido se celebró ante casa llena, en el estadio Tomás Palmares, de Dorado.
Florida, que sacó de carrera a los Guardianes en el máximo de cinco partidos, contó con el dominio del lanzador derecho Juan León Falú, quien tiró todo el camino para adjudicarse el triunfo. Ponchó seis bateadores y dio paso a seis hits, con dos boletos.
La primera carrera del juego la anotó Heriberto Figueroa, mediante elevado de sacrificio de Dennis Pérez, en el primer episodio.
En la quinta entrada, un jonrón de Dennis Pérez con un corredor a bordo despegó a los Titanes con resultado 3-0. La cuarta vuelta la impulsó Heriberto Figueroa con sencillo, en el sexto capítulo.
Cargó con el revés por los Guardianes el derecho Iván Maldonado, con cinco capítulos trabajados. Le pegaron seis hits y permitió tres carreras, una inmerecida.
En las últimas cuatro temporadas, Florida ha sido campeón de las secciones Metro y Norte. En la Metro, se coronó en el 2015 y 2018. Mientras, en el Norte los Titanes conquistaron el título en el 2016 y 2017.
Con el triunfo de los Titanes, el Carnaval de Campeones quedó listo con sus seis monarcas de sección. Florida se une a los Arenosos de Camuy (Norte), Sultanes de Mayagüez (Oeste), Cariduros de Fajardo (Este), Azucareros de Yabucoa (Sureste) y Toritos de Cayey (Sur).

viernes, 4 de mayo de 2018

Tony Fontanez Sera el Nuevo Dirigente de los Titanes

Tony Fontanez Será el Nuevo Dirigente de los Titanes
15 de mayo 2018
Por Titanesdeflorida.com


 ¡Tony Fontánez será el nuevo dirigente de los Titanes de Florida para la temporada 2018! Le damos la bienvenida a la gran familia Titánica. Su trayectoria como jugador y dirigente es amplia por lo que no necesita mucha introducción. Basta con decir que Tony es recordado como una de las primeras bases más finas de nuestro béisbol y tercer bate de la selección nacional de Puerto Rico ¡DespiertaTitán!

domingo, 8 de abril de 2018

Renuncia José Negrón a la Dirección de los Titanes

 


Renuncia José Negrón
30 de abril 2018
Titanes de Florida.com

En el día de hoy estuvimos conversando con nuestro dirigente José Negrón sobre la temporada 2018. Él nos comunicó que entiende que lo mejor para él y para el equipo sería no continuar al mando de la dirección. La junta de directores de los Titanes le han pedido que reconsidere su decisión, ya que entendemos su esfuerzo y labor junto a la de todo el cuerpo técnico rendirán frutos esta temporada.

miércoles, 4 de abril de 2018

Los Titanes apelarán a la velocidad

Gaby Ayala
Los Titanes apelarán a la velocidad
4 de abril 2018

Los Titanes de Florida tuvieron una de las mejores temporadas de su historia en 2017, cuando
eventualmente cayeron en seis juegos ante los Sultanes de Mayagüez en la final nacional al haber
quedado muy cerca de alcanzar su segundo campeonato, y el primero desde 1982.


Y su dirigente, José Negrón, cree que la edición de este año, que comenzará su temporada este domingo
en el Rafael ‘Fello’ Marrero recibiendo a los Atenienses de Manatí, dirigidos por Tony Valentín, “es muy parecida a la del año pasado, o quizás hasta un poco mejor”.


El año pasado, de hecho, los Titanes ganaron la Sección Norte con un récord de 14-6 en la temporada
regular y avanzaron espectacularmente en la postemporada, llegando a su punto máximo en la semifinal seccional cuando se recuperaron de un déficit de 3-2 para superar en siete juegos a los Cariduros de
Fajardo.


En la final, los Titanes cayeron abajo 2-0 ante los Sultanes y contrataron en su lugar a Negrón.


El otrora veterano jardinero que jugó durante 20 temporadas con los Maratonistas de Coamo, esa misma
temporada había tenido su primera experiencia como dirigente al hacerse cargo a principios de temporada
de los Próceres de Barranquitas.


Bajo Negrón, los Titanes reaccionaron y ganaron los siguientes dos juegos, pero entonces el huracán
Irma azotó la isla, provocando que la serie no pudiera reanudarse sino hasta dos semanas más tarde.


“Creo que eso nos afectó”, dijo Negrón, “porque nos rompió el moméntum”.


Más que eso, el equipo se quedó sin los servicios de Colón, su lanzador estrella, debido a que este tuvo
que reanudar sus estudios en los Estados Unidos, y “para ese fin de semana de juegos tan cruciales,
yo solo tuve cinco lanzadores disponibles”, dijo Negrón.


Pero él ahora regresa para estar a cargo del equipo desde el primer día de la temporada.


El primer cambio importante es que Colón está estudiando y los Titanes no cuentan ahora mismo con
sus servicios ni saben si en algún momento estará disponible.


Pero Negrón sí contará con el zurdo Joshua Santiago, quien el año pasado solo pudo unirse al equipo
en la final por haber estado jugando colegialmente en Mississippi y luego alcanzó una de las victorias
de la final, así como con el derecho Jean Hernández, adquirido en un cambio con Sabana Grande.


“Vamos a tener una rotación de tres lanzadores, pero todavía no hemos definido quién será el tercero”,
dijo el dirigente.


El equipo también cuenta con el estelar relevista Jesús Matías (2-0, cuatro salvados y 1.06 de efectividad
en la pasada temporada).


La ofensiva también ha experimentado unos cambios importantes: el toletero y defensor de la inicial,
Nelson Espinal, quien produjo dos de las tres carreras en el decisivo triunfo sobre Fajardo en semifinales
y tuvo una temporada sumamente productiva (.324 y 18 CE para liderar el equipo), decidió retirarse, mientras que, en un cambio con Aguada, César Valentín (.288, 9 CE, 14 bases robadas) entró por el
también jardinero Christian Ríos (.290, ocho remolcadas).


“El equipo del año pasado solo se robó ocho bases y yo quiero tener un equipo que corra un poco más”,
dijo Negrón, “y aunque tuvimos que dar a Ríos, que es un gran jugador, en Valentín -quien se robó 14
bases- conseguimos el primer bate que necesitábamos”.


Valentín lideró la liga además con 26 bases por bolas.


“(El jardinero central) Gaby Ayala (en la foto), nuestro tercer bate, quedó segundo con 24 bases por
bolas, por lo que vamos a tener un equipo que se embase mucho”, agregó el dirigente.


Además, los Titanes reclutaron en el sorteo de jugadores de los equipos recesados al jardinero izquierdo Heriberto Figueroa, quien bateó .363 como primer bate de Barranquitas el año pasado.


“Vamos a tener dos primer bate y, para aprovecharlo, Heriberto debe estar bateando noveno en la alineación”, dijo. “Ese es el tipo de juego que queremos hacer: embasando mucho y corriendo mucho”.


Bajo el nuevo formato de seis secciones, Florida estará en la Sección Metro junto a Vega Alta, su campeón de la pasada temporada cn marca de 14-6 en la temporada regular, los Guardianes de Dorado, Vega Baja, Manatí y Cataño.


“Es una sección muy fuerte: Vega Alta estuvo en el Carnaval de Campeones, Dorado -que tiene a Yadier Molina de apoderado- están muy mejorados y Vega Baja debe tener uno de los mejores cuerpos monticulares de toda la liga”.


Debe ser otro reto ‘titánico’ para los Titanes.

lunes, 2 de abril de 2018

In a league of its own - Puerto Rico’s Doble A


In a league of its own: Puerto Rico’s Doble A

By La Vida Baseball | Apr 2, 2018

By Hiram Alberto Torraca

Gabriel Roa played two seasons with the Spokane (Wash.) Indians, a short-season Single-A affiliate for the Texas Rangers. Five years later, he labors at a factory back home in Puerto Rico, with an early-morning shift that starts at 5 a.m. and ends at 2:30 p.m.

Jorge “Kikito” Jiménez made it all the way to the Triple-A Pawtucket (R.I.) Red Sox in 2010. He also played in Mexico and Taiwan. After six minor league seasons, he also is back on the island, teaching baseball and looking to start an academy.

But there’s no need for pity. They are still out there rounding the bases and drawing crowds.

Roa, 26, and Jiménez, 33, now star in the Liga Béisbol Superior Doble A de Puerto Rico, a semipro island-wide tournament that runs on weekends from spring to late summer, pitting town versus town. Not much different from the early days of baseball, when the game was played by neighboring social or athletic clubs who issued challenges to each other.

“I can work eight, nine, 10 hours a day, but baseball is what I love. It’s my passion, and work doesn’t prevent me from going to the ballpark and giving 100 percent,” Roa said in an interview in Spanish with La Vida Baseball.

Old-fashioned values

Founded as an amateur league in the 1930s, Doble A has survived several iterations over the decades but has never lost its grassroots charm and its mission to promote the game. While it turned semipro in 2006, allowing teams to recruit professionals — including those who are active in winter ball — the slogan on its website remains an anachronism, a sentiment seemingly from the past:

“We play hard here to make better citizens.”

And now, after a successful 2017 campaign that ended four days before Hurricane María struck the island on Sept. 20, Doble A is back with 38 teams in six divisions playing a modified 20-game schedule.

The new season opened on April 1. But instead of playing on Friday, Saturday and Sunday, this year, as a concession to life on the island post-María, the league will play Sunday double-headers starting at 10 a.m.

Roa and the Titanes de Florida and Jiménez and the Sultanes de Mayaguez met in last year’s finals, with the Sultanes winning the championship in six games, a hard-fought series that cost one manager his job after Game 2.

That’s right. Luis Arroyo, the Titanes’ skipper, was let go after losing the first two games. Doble A might not pay much, but it takes its baseball just as seriously as the major leagues.

All this for what they call in Spanish dieta, or meal stipend — a perk that tops out at $150 per game for the better players.

More than baseball

Doble A is much more than baseball. It’s a pillar of Puerto Rican culture, the pride and joy of many towns who don’t have teams representing them in other sports.

Through the early 2000s, it was a source of talent for the national teams representing the island in international competitions, including the Olympics and the baseball World Cup. And later, it was a second-chance league for major leaguers trying to return to The Show, like the Cubs’ backup catcher René Rivera.

And through it all, Doble A has been known for its vocal and passionate fans whose infectious energy prods the players to play hard during every pitch and every at-bat.

“I played in front of 10,000 fans in the minor leagues and it doesn’t compare to 2,000 Puerto Rican fans at a Doble A game. The music and the racket start with the first inning and don’t end until the last episode. There’s never a quiet moment, and that gives players extra motivation,” Roa said.

Bat flips after a home run? Animated fist pumps after a strikeout? All are a welcome part of the game. Jiménez lived it up during the finals, going 8-for-17 with a home run, two doubles, eight RBI and five runs scored.

“When I played professional ball, I felt like an amateur,” Jiménez said in an interview in Spanish with La Vida Baseball. “I’m a vocal person. I like to talk, to show my emotions and that’s something you don’t see much in professional baseball. That’s the way I play the game and that’s why I love Doble A. You do everything with passion. You can display your emotions and your opponents will rarely get upset because they are just like you.”

Focal point of life

In Doble A, they don’t worry about the pace of the game, either. Four-hour games are routine, even desirable, because it’s the weekend highlight for many fans. Just show up with your favorite fried fritters and cold drinks.

And when a team makes it to the playoffs and gets to the finals, the whole town puts life on pause until the series is over. That’s what happened last September with Florida, a small town of about 12,000 people located on the north coast in the center of the island.

Who could blame them? It was the Titanes’ first finals since Florida’s only championship way back in 1982.

“The Titanes have always been a focal point for the town,” said Mayor José Gerena Polanco in an interview in Spanish with La Vida Baseball. “That was our first final in 35 years, and there was enormous joy in our town. I was 12 when we won in 1982 and I’ve never forgotten it. The generation that never saw a championship finally got to experience what their grandparents and parents had talked about all those years.”

Not surprisingly, Doble A is quite the intimate experience. The Titanes’ ballpark seats only 1,000 people. Last year, during the sectional finals and the league finals, they played their home games in the neighboring city of Manatí.

Telling the manager what to do

Regardless of where teams play, chances are family, friends, neighbors and colleagues are front row, actively supporting the players and voicing their opinions.

“I work in the town of Florida, and it’s normal that when you go out for coffee or lunch, fans will recognize you and come up to you,” said Arroyo in an interview in Spanish with La Vida Baseball. “They will tell you what they think you should do. Sometimes after a game they will telephone you, anxious and desperate. And in social media, they won’t overlook a thing. It’s a very interesting dynamic.”

Arroyo pitched in the minors for the Padres, Mets, Marlins, Blue Jays, Red Sox and Reds, plus played for several independent leagues and in Mexico. Nothing, he said, compares to Doble A.

“You see many passionate fans in professional baseball. But the ones in Doble A are much more euphoric. They get into the game, they live it,” said Arroyo, who now works as an instructor at the Carlos Beltrán Baseball Academy in Puerto Rico.

“It’s different, a much more small-town feel. Since the ballparks are smaller in size, you feel the fans closer to you and you hear all that they say, good or bad,” Jiménez said.

“It’s been a good experience for me. My dad played Doble A for 15 years and I grew up in this baseball environment. In fact, when I was in college, before I signed pro, I played in the league at 19.”

Amateur only in name

Jiménez hasn’t missed a season since 2012. Stephen Morales, who managed the Sultanes to the championship last year, will not get to defend his title this season after being hired as a minor league coach by the Pirates. While he welcomes the promotion, you sense a tinge of regret in his voice.

“It’s incredible how much warmth you feel in a small town,” Morales said. “Everyone gets involved, including the businesses.”

“Baseball is the same game everywhere,” he added. “Professional is just a title. I’ve seen many amateur players with unbelievable talent. The mix of professionals and amateurs gives this league a different flavor.”

Last season, more than 100 former pros played in the league. Of course, most of them now need a full-time job to be able to play baseball part-time. It’s a price most willingly pay to continue in the game.

“When you are playing in professional leagues, you spend the whole day at the park,” Jiménez said. “Now I have to work 40 hours a week at something else and then afterwards go train and play. It’s an adjustment. But I love it. I love this kind of baseball and I’m going to continue playing for as long as I can.”

Featured Image: Ángel Santiago

lunes, 12 de marzo de 2018

Titanes de Florida dominan la Copa de Campeones 2018


Los subcampeones Titanes de Florida ganaron la edición 2018 de la Copa de Campeones del Béisbol Superior Doble A ayer, domingo, al vencer vía paliza 17-9 a los Samaritanos de San Lorenzo, en el estadio Isidoro “Cholo” García, de Mayagüez.
Es la primera vez que Florida gana la Copa de Campeones, evento que se presenta previo al inicio de la temporada de la pelota superior federativa y que cuenta con la participación de los equipos campeones de sección.
El equipo titán fue el único que cerró invicto la Copa, con marca de 3-0.
San Lorenzo se despidió con foja de 2-1.
El panorama del partido cambió por completo en la quinta entrada. La pizarra favorecía 8-2 a los Samaritanos, pero los Titanes no se quitaron y aprovecharon cada oportunidad para marcar carrera.
En total, sumaron diez anotaciones en la parte baja del quinto episodio, para irse al frente 12-8.
Luego, sumaron otras dos carreras en el sexto capítulo y tres adicionales en el séptimo.
Francisco Tirado se destacó con el madero al batear de 5-4 con tres carreras remolcadas y tres anotadas.
Además, Christian Ríos tuvo tarde perfecta, de 2-2, con tres impulsadas y una marcada.
El derecho Jesús Matías fue el ganador en relevo, con tres entradas trabajadas.
Lo perdió por San Lorenzo el lanzador Gilberto Martínez.
Los Titanes mantienen una cadena de cinco triunfos en juegos frente a los Samaritanos.
En el Carnaval de Campeones del 2017, Florida barrió en cuatro juegos a San Lorenzo para pasar a la semifinal nacional.
Al finalizar el juego, los Titanes recibieron la Copa de Campeones en una sencilla ceremonia, la cual contó con la presencia de la familia del fenecido exlanzador Ismael Vargas, a quien se le dedicó póstumamente el evento.
También dijo presente el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles.
Previo al juego final de la Copa de Campeones se llevó a cabo una competencia de cuadrangulares, que contó con la participación de seis bateadores.
El ganador fue Gaby Ayala, guardabosque de los Titanes.
Ayala enfrentó en la ronda final a Ángel Rosa, de los Cariduros de Fajardo.
El ganador, Gaby Ayala se llevó 500 dólares.