Florida Victory
El equipo florideño más antiguo del que hemos escuchado es Florida Victory en el Béisbol Clase A del Gobierno de Puerto Rico. Antes de esto existían equipos no afiliados a ninguna liga que se llamaban “Florida Stars”. Según datos recopilados por Juan Manuel Delgado Colón en su semblanza sobre Don Manuel Arenas Polanco (Manolín) sale a relucir su participación como destacado beisbolista en este equipo. Destaca Juan Manuel que:
El equipo florideño más antiguo del que hemos escuchado es Florida Victory en el Béisbol Clase A del Gobierno de Puerto Rico. Antes de esto existían equipos no afiliados a ninguna liga que se llamaban “Florida Stars”. Según datos recopilados por Juan Manuel Delgado Colón en su semblanza sobre Don Manuel Arenas Polanco (Manolín) sale a relucir su participación como destacado beisbolista en este equipo. Destaca Juan Manuel que:
“Muy pocas personas conocen que don Manuel fue un destacado pelotero en la década del cuarenta. En 1941, don Manuel fue reclutado como refuerzo del “Equipo Los Maestros”, trabuco organizado por Ramón Sánchez Falconi y formado por profesores de la Escuela Juan Ponce de León. A partir de 1942, don Manuel jugó en el legendario equipo ‘Florida Victory’, cuyo dueño era don Pablo Torres, y que los florideños bautizaron con el nombre de ‘El Equipo Grande’.”
Es decir, el equipo más antiguo de béisbol florideño, no afiliado a otra organización (como una escuela) es el de Florida Victory. Es importante establecer que Florida Victory no era un equipo de Béisbol Doble A.
De los periódicos de la época, sale a relucir que el primer dirigente fue Oscar Olivieri. En febrero de 1942 Oscar sale como dirigente de un conjunto no-afiliado Florida Stars. El 20 de marzo de 1942, se informa que se le concedió una franquicia al poblado de Florida que llevaba por nombre Florida Victory.
El Florida Victory quedó como campeón en la sección 6 del Béisbol Clase A al derrotar a Vega Alta Bithorn en el parque Sixto Escobar. Florida tuvo que ganar el juego decisivo dos veces pues la primera victoria fue cancelada mediante protesta. El próximo rival fue Camuy Arenas, quien no se presentó al encuentro. Finalmente, Florida se eliminó en un juego decisivo frente al equipo Zas Jr. (anteriormente Santurce-Kabul) en el campeonato de toda la región Norte. El Zas Jr. entonces se eliminó ante Caguas “La Opera”, quien fue el Campeón del Norte y luego Campeón de Puerto Rico al derrotar a Mayagüez Marín.
Posteriormente hemos observado que Florida Victory participó por más años de lo que pensábamos (1942,143,1944 y 1946) en el torneo Clase A y su historia merece ser recogida en un libro separado dedicado al béisbol Clase A.