domingo, 20 de diciembre de 2009

Honor para Charlie Montoyo como Dirigente del Año en MiLB



Honor para Montoyo
Fue premiado como Dirigente del Año en las Ligas Menores


EN ACCIÓN. Charlie Montoyo (al fondo) fue coach de tercera base del equipo de Puerto Rico en el pasado Clásico Mundial de Béisbol.


Por José A. Sánchez Fournier / jose.sanchez@elnuevodia.com

La labor de Charlie Montoyo en la organización de los Rays de Tampa Bay fue reconocida estas Navidades por partida doble. El piloto de la afamada novena Bulls de Durham en la pelota Triple A fue premiado como el mejor dirigente en todas las Ligas Menores por la revista especializada “Baseball America”, que le dedicará un artículo al floridense en su venidera edición. El doble reconocimiento tomó por sorpresa a Montoyo, quien reside en Arizona durante la temporada muerta. “Cuando me llamó el presidente de las Ligas Menores y me dijo que me habían nombrado el dirigente del año, yo le pregunté, '¿De todas las Ligas Menores?'”, recuerda Montoyo sobre su reacción al reconocimiento de “Baseball America”. “No lo podía creer. Son muchos equipos, muchos dirigentes buenos. Es un honor”.

Como si fuera poco, Montoyo también fue recipiente del Mike Coolbaugh Award, que se le entrega anualmente al técnico de liga menor que haya demostrado una ética de trabajo extraordinaria, conocimiento del deporte y habilidad en siendo mentor en de jugadores jóvenes en el terreno. Como mentor de liga menor, Montoyo, quien lleva 13 temporadas como técnico en la organización de Tampa, ha tenido la oportunidad de trabajar con una multitud de jugadores que luego han llegado a las Mayores.
Y en parte es por su talento en ayudar a que los peloteros se desarrollen a su máximo potencial, que recibió el Mike Coolbaug Award, establecido en el 2008, en honor al ex grandesligas y técnico de liga menor, quien falleció el 22 de julio del 2007 mientras trabajaba como “coach” de primera base, tras accidentalmente ser alcanzado por una línea de foul bateada por el boricua Tino Sánchez durante la novena entrada un partido de la Liga del Atlántico.

“El Mike Coolbaugh Award para mi significa mucho. Habla de la ética de trabajo, que es bien importante”, explicó Montoyo, quien ve como su responsabilidad principal el enseñarle lo importante de la disciplina a sus jugadores. “Yo no me preocupo por ganar principalmente. Pero si puedes enseñarles mientras ganas los partidos, les instruyes una ética ganadora también”, dice Montoyo, quien llevó a los Bulls a su tercer campeonato seguido en la División Sur, y a conquistar el título de la Liga Internacional. Nada mal para alguien que no le da mucha importancia a ganar.

Portador de buenas nuevas:
Uno de los beneficios de su profesión es que, como piloto de Triple A, le toca a él informarle a sus jugadores cuando son llamados a Grandes Ligas. “Eso es lo más que me gusta. Sea un veterano o un novato que sube por primera vez, ponen la misma cara (cuando reciben la noticia)”, dijo sobre la reacción de los jugadores al enterarse que se convertirán en grandesligas.
“A mí me encanta ver esa expresión. Y es lo más importante de mi trabajo”. Es un rostro que ve a menudo. Carl Crawford, Evan Longoria, David Price, James Shields, y Johny Gomes son algunos de los peloteros de las mayores que pasaron tiempo bajo la tutela de Montoyo.

“Del roster (de Grandes Ligas) de este año, como 15 jugaron para mí en algún momento”, agregó.
La única razón por la que Montoyo no ha podido laborar como técnico en la pelota profesional de Puerto Rico es debido a que en el 2007 tuvo un hijo que nació con complicaciones congénitas cardíacas, por lo que el pequeño aún no puede viajar a la Isla. Y Montoyo le dedica a su familia toda la temporada muerta y sus días de descanso durante la campaña. “Esta temporada pasé cada día libre que tuve en mi casa”, explicó sobre la homérica travesía que daba desde Carolina del Norte, donde están los Bulls de Durham, hasta Arizona, donde reside junto a su seres queridos.

“Cuando tenía un día libre, la noche antes me iba del juego y tomaba el último avión disponible. Pasaba el día completo en casa y al otro día me montaba en el primer avión de regreso. Llegaba al aeropuerto y me iba directo al parque”. El sacrificio ha rendido frutos. Y, mejor aún, su hijo ha sido sometido a tres distintas operaciones de corazón abierto, y ha respondido de manera positiva.

Contento en las Menores:
Aunque es una posibilidad a largo plazo, Montoyo no pierde el sueño pensando en llegar a las Mayores como dirigente o “coach”. “Todo el mundo piensa en eso”, explicó Montoyo, quien durante sus años en el terreno fue miembro de la selección nacional de béisbol.
“Como Grandes Ligas no hay nada. Pero yo no puedo controlar eso. Yo hago lo mejor que puedo en Triple A y si algún día me dan la oportunidad, tremendo. Quiero hacer el mejor trabajo que pueda, donde sea que esté”, terminó diciendo Montoyo, oriundo del pueblo norteño de Florida.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Dedicatoria 2010 Charlie Montoyo

Temporada Dedicada a Charlie Montoyo





domingo, 13 de diciembre de 2009

Charlie Montoyo Dirigente del Año 2009


12/10/09 11:50 AM EST

INDIANAPOLIS -- Baseball America has named Triple-A Durham skipper Charlie Montoyo as the Minor League Manager of the Year.

"I think it's an awesome honor just to know there are so many Minor League teams and managers, and I got picked," Montoyo said. "It's just a great honor. I found out through Gerry Hunsicker [the Rays' senior vice president of baseball operations]. He sent me an e-mail, because I didn't know. I said, 'You mean the whole Minor Leagues?'"

Under Montoyo's guidance, Durham swept defending International League champion Scranton/Wilkes-Barre (New York Yankees) to win its third Governor's Cup in 12 years. Following the win, the Bulls made a trip to Oklahoma City and defeated Memphis (St. Louis), 5-4, in 11 innings to win their first Triple-A championship.

"When we won the league, what I get from my wife is, 'Great job, babe, we've got insurance for next year,'" said Montoyo with a chuckle.

Throughout the season, Montoyo had to juggle his lineup due to the many roster moves that were made.

"[The] last two years in Durham has been awesome, because our big league club is competing," Montoyo said. "[We're] also trying to make it to the playoffs and we're winning at the same time. It's great. If we can do that at the same time, it's great."

Montoyo smiled when telling reporters how much he loved his job.

"I love telling anybody they're going to the big leagues," Montoyo said. "That's just a great job. Even somebody who has been there before, it's the same expression: 'Really? Bye, see you at Spring Training.'

viernes, 13 de noviembre de 2009

Carlos Beltrán Baseball Academy crea Academia de béisbol en Florida


Beltrán crea academia de béisbol en Florida


Raúl Álzaga / Primera Hora


La reducida participación de boricuas en las Grandes Ligas podría ser pronto una cosa del pasado. Esto debido a que el jardinero de los Mets de Nueva York, Carlos Beltrán, se ha dado a la tarea de crear una academia de béisbol para jóvenes que cursan entre el noveno grado al cuarto año y que comenzará funciones tan reciente como en agosto del 2010.

Así lo anunció hoy, viernes, el recio bateador durante una conferencia de prensa, donde reveló los detalles de la Carlos Beltrán Baseball Academy.


“Esto es algo que siempre soñé hacer. Cuando yo firmé en Grandes Ligas a la edad de 18 años tras salir de la escuela pública no estaba preparado para el lenguaje en inglés, ni para el choque de culturas, ni físicamente. Por eso quiero brindarles esta oportunidad a nuestros mejores talentos para que algún día no sólo lleguen a Grandes Ligas, sino que vayan mejores preparados de lo que Carlos Beltrán fue y puedan aspirara a ser mejor que yo”, sostuvo Beltrán.


La academia comienza su construcción en el municipio de Florida a un costo de $6 millones, de los cuales Beltrán aportó $2 millones de su pecunio personal.




Las instalaciones contarán con un parque de béisbol, un campo de bateo bajo techo, hospedajes para los estudiantes, biblioteca interactiva, centro de cómputos con Internet inalámbrico, piscina, pista y gimnasio. Los cursos escolares serán bilingües.


“Inicialmente aceptaremos aplicaciones para 60 estudiantes, dos grupos de noveno grado y dos de décimo. Así tenemos cuatro años para preparar a dos grupos y tres para preparar a los otros dos. La meta es eventualmente tener 120 estudiantes con la mejor educación individualizada y con el entrenamiento necesario para aspirar a una beca deportiva universitaria y, eventualmente, a Grandes Ligas”, dijo Beltrán.


Los primeros 60 estudiantes serán escogidos a través de unos ‘ tryouts’ que se realizarán en el pueblo de Florida y en otros pueblos de la Isla, pero la fecha de los mismos queda por anunciarse.


En lo referente al costo de la academia, los mismos serán sufragados por una mezcla de auspicios privados y pago de los padres.


“Todo va a depender de la situación individual de cada estudiante. Podría ser 50/50, 30/70, etc. Si no tiene recursos, trataremos de cubrirle todos sus gastos. Lo esencial es darles la oportunidad”, dijo Beltrán.




Actividad benéfica


Para recaudar fondos para esta entidad, Beltrán será anfitrión de una actividad benéfica denominada “Let’s Store with Carlos and Jessica” que se llevará a cabo el sábado 21 de noviembre desde las 6:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Puerto Rico y contará con la participación de celebridades y/o jugadores de Grandes Ligas como Marc Anthony, Johan Santana, Iván Rodríguez, Tommy Lasorda, Pedro Martínez, Ozzie Smith, Ricky Henderson y Jorge Posada, entre otros.


Allí se realizará una subasta silente de varios artículos autografiados y otra subasta a ‘viva voz’ de un suite de 15 personas en el NY Mets-Citi Field para el Subway Series contra los Yankees de Nueva York en la temporada 2010.


Los boletos son a $250 entrada general y $500 VIP. Para mayor información, llamar al 787-908-0789. La vestimenta será casual y todo lo recaudado será destinado a la Carlos Beltrán Baseball Academy.

viernes, 2 de octubre de 2009

Industriales Coliceba derrotan a Titanes


Industriales Coliceba derrotan a Titanes

Por Santiago A. Villanueva [Industriales de Barceloneta]
viernes,2 de octubre de 2009


Los Industriales de Barceloneta obtuvieron su cuarta victoria de la temporada cuando derrotaron a un aguerrido equipo de Florida que le ha hecho la vida difícil a los 13 veces campeones nacionales. El marcador final fue de ocho carreras por cinco.
Este partido lo comenzó por Barceloneta su estelar lanzador derecho Jean Félix Ortega, a quien el equipo de los Titanes le marcó dos carreras en la entrada inicial. Esto sucedió cuando luego de un out, Angel (Junito) Caballero conectó sencillo. Javier Padilla llega a la primera base cuando roletea por el lanzador, quien propina el out en segunda base. Desde allí anotó con tiple de Enrique (La Guinea) Ayala. Posteriormente Ayala anota cuando Israel Cruz batea por el cuadro y el tiro a la primera base no es retenido por Mario Feliciano para un costoso error.


Barceloneta también anotó una carrera en la primera entrada frente al lanzador profesional reinstalado Wilfredo Romero, quien en su salida anterior frente a los Industriales los dominó por completo. José Ponce abrió con hit y llega a segunda base con tiro errático del lanzador intentando sorprenderlo. Roberto Moreno conecta otro sencillo, llevando a tercera a Ponce. Desde allí anotó mediante elevado de sacrificio al jardín central de Juan Eduardo Matta.


Barceloneta anota dos carreras en la segunda entrada para empatar y asumir la delantera nunca perdida. Esto ocurre cuando Mario Feliciano y Edwin Cancel conectan cuadrangulares consecutivos. Barceloneta amplía la ventaja en la tercera entrada anotando otras tres carreras. Estas fueron producto de base por bolas a Eduardo Matta, triple remolcador de José Omi Santos y sencillo de Mario Feliciano. Edwin Cancel conecta de hit, llevando a tercera a Feliciano, desde donde anota con otro sencillo de Samuel Marrero. Releva Emanuel Mattos, quien propina el último out.


Florida no se quita y anota una carrera adicional en la cuarta entrada cuando Eric Otero conecta doble y es impulsado por sencillo de Aneudi Rojas. Sin embargo Barceloneta también anota una carrera frente a Matos, cuando José Ponce llega a salvo a primera mediante error en el tiro del jardinero corto Rafael Díaz. Luego de una línea de Roberto Moreno que capturó el campo corto, Juan Eduardo Matta llega a primera cuando roletea por tercera y este propina el segundo out en tiro a la segunda base. Rafael Maldonado conecta sencillo y José Omi Santos lo imita, remolcando la carrera.


En la sexta entrada Florida le anota la cuarta carrera a Jean Félix, cuando Enrique Ayala, Israel Cruz y Eric Otero conectan sencillos consecutivos. Ayala anota cuando Aneudi Rojas batea para doble matanza. Barceloneta recupera la carrera de la ventaja al también anotar en esa sexta entrada frente al relevista Luis A. Rivera. Esto ocurre cuando Roberto Moreno conecta sencillo y se roba la segunda base. Juan Eduardo Matta recibe base por bolas. Ambos corredores se roban la tercera y segunda base y Rafael Maldonado impulsa a Matta con elevado de sacrificio al jardín izquierdo.


En la séptima entrada releva Jesus (Suso) Ramos, quien propina el cero. En la octava entrada Florida marca su última carrera del juego frente al relevista zurdo Edgardo Mercado. Jonathan Orta abre con doble y es impulsado por sencillo del emergente Arnaldo Negrón.


En la novena entrada entra a relevar Pablo Rohena, quien no permite carreras ni hits.


Gana el juego Jean Félix Ortega (6.0 EL, 26 BE, 4 C (3 CL), 8 H, 0 BB, 7 K) y lo pierde Wilfredo Romero (2.2 EL, 17 BE, 6 CL, 8 H, 1 BB, 1 K). Juego salvado para Pablo Rohena (1.0 EL, 4 BE, 0 C, 0 H, 1 BB, 1K).


Mejores bateadores por Florida: Enrique Ayala 3-2 (1 H3, 1 CE, 2 CA); Eric Otero 3-2 (1 H2, 1 CA); Aneudi Rojas 4-2 (1 CE); Arnaldo Negrón 1-1 (1 CE); Jonathan Orta 2-1 (1 H2, 1 CA); José Gaby Laureano 2-1 (1 H2); Israel Cruz 3-1 y Angel Caballero 3-1. Por Barceloneta: Edwin Cancel 4-3 (1 HR, 1 H2, 1 CE, 1 CA); Mario Feliciano 3-2 (1 HR, 2 CE, 2 CA); José Omi Santos 3-2 (1 H3, 2 CE, 1 CA, 1 BB); Roberto Moreno 4-2 (1 CA, 2 BR); Samuel Marrero 4-1 (1 CE); Rafael Maldonado 4-1 (1 CE, 1 SAC) y José Ponce 4-1 (1 CA).


Errores: Mario Feliciano (B)-1; Eric Otero (F)-1; Rafael Marrero (F)-1; Rafael Díaz (F)-1; Wilfredo Romero (F)-1.


Resumen:
Florida: 5 carreras, 11 hits, 4 errores y dejaron 9 corredores en base. Barceloneta: 8 carreras, 12 hits, 1 error y dejaron 10 corredores en base.
Con esta victoria, Barceloneta asciende al segundo lugar del standing de la Sección Norte, desplazando al equipo de los Tigres de Hatillo que fueron vencidos por los Correcaminos de Toa Alta esta noche con marcador de una carrera por cero.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Se Desquitan los Industriales Coliceba


Se Desquitan los Industriales
Por Santiago A. Villanueva [Industriales de Barceloneta]
domingo, 20 de septiembre de 2009


Los Industriales de Barceloneta vengaron la derrota sufrida en el partido inaugural frente a los Titanes de Florida cuando los derrotaron con marcador de cuatro carreras por tres. La acción ocurrió el domingo 20 de septiembre en el Parque José Ignacio Machado de Barceloneta.


A pesar de que Barceloneta ganó el juego, el equipo de Florida le ofreció una fuerte resistencia, logrando mantenerse al frente durante los primeros seis episodios con una gran faena monticular de Wilfredo Romero.


El partido lo inició por Barceloneta el lanzador zurdo profesional reinstalado Wilfredo Díaz, quien estuvo sumamente descontrolado, otorgando ocho bases por bolas y un pelotazo en las dos entradas que lanzó. A pesar de esto, Florida no supo aprovechar las oportunidades, ya que no le conectaron de hit en los momentos apropiados.

Florida fue el primero en anotar, cuando en la tercera entrada Díaz otorgó bases por bolas consecutivas a Josué Torres, Omar Rivera y Eric Otero. Con tres corredores en las bases sin outs, Wilfredo fue sustituido por el también zurdo Angel Grillasca. Este eliminó a Javier Padilla con elevado a la segunda base para el primer out. Jonathan Orta roleteó por el jardín corto para una posible jugada de doble play, propinando el out en segunda base, pero el tiro de Roberto Moreno fue bajo y la primera base Abraham Ayala no pudo contener el tiro, anotando Torres en la jugada. Aumentaron su ventaja en la cuarta entrada cuando Willy Ríos abre con doble. Roberto Amador es eliminado en elevado al jardín derecho y en la jugada Ríos hace pisa y corre llegando a la tercera base. Desde allí anotó cuando el receptor Omi santos trató de sorprenderlo y en el disparo la tercera base Rafael Maldonado no retuvo la pelota para un error.


Mientras tanto, los Industriales fueron contenidos en su ofensiva por Wilfredo Romero, quien hasta la quinta entrada apenas había permitido dos hits. En la sexta, luego de un out, Juan Eduardo Matta conecta infield hit. Abraham Ayala batea por segunda base y en lo que parecía una fácil doble jugada, el campo corto Rafael Díaz tiró mal, permitiendo que Ayala llegara a primera luego de haber puesto fuera a Matta en la segunda base. José Omi Santos conecta de hit y con dos corredores en bases, Rafael Maldonado lo imita, impulsando a Ayala para la primera carrera.


Florida no se amilanó y recuperaron la ventaja de dos carreras al anotar una en la séptima entrada frente a Grillasca. Josué Torres inició recibiendo base por bolas. Omar Rivera conectó de hit. Eric Otero lo imitó con una línea que chocó contra la verja del jardín izquierdo, anotando Torres. En la jugada el jardinero izquierdo de Barceloneta, José Pelet, hizo un disparo al campo corto Carlos Claudio y este tiró a la tercera base Rafael Maldonado para propinar el out al corredor Rivera. Entra a relevar el zurdo Edgardo Mercado, quien otorga base por bolas intencional a Enrique Ayala, quien bateaba de emergente por Javier Padilla. Posteriormente procedió a ponchar a Jonathan Orta para el segundo out. Sale Mercado y entra a relevar el derecho Pablo Rohena, quien se enfrenta a Angel Junito Caballero, quien bateó de emergente por Arnaldo Negrón. Este conecta de hit hacia el jardín izquierdo, donde nuevamente el jardinero Pelet hace gala de sus habilidades tirando al plato donde fusilaron al corredor Otero para terminar la entrada.

Con el marcador tres carreras por una favoreciendo a Florida, llega la segunda parte de la séptima entrada. El lanzador Wilfredo Romero es relevado por Johan Báez, quien otorga base por bolas a José Pelet abriendo la entrada. Carlos Claudio conecta de hit y Báez es relevado por Manuel Torres. Este otorga base por bolas a José Ponce para congestionar el tránsito sin outs. Roberto Moreno se poncha, pero Juan Eduardo Matta conecta elevado de sacrificio hacia el jardín izquierdo, impulsando la carrera en jugada de pisa y corre de Pelet. Abraham Ayala recibe base por bolas intencional. Con el tránsito congestionado, José Omi Santos también recibe la base, anotando en carrera forzada Claudio empatando el partido. Entra a relevar Lenny Viruet, quien poncha a Rafael Maldonado para cerrar la amenaza.

En la segunda parte de la octava entrada Barceloneta anota la carrera que a la postre resulta ser la del triunfo. Luego de un out, José Pelet se embasa mediante error de la segunda base Willy Ríos. Entra Manuel Vega a correr de emergente y adelanta a la segunda base cuando el lanzador Viruet comete "balk" (engaño). Carlos Claudio lo adelanta a la tercera base con hit. Desde allí anotó cuando José Ponce lo impulsa con elevado de sacrificio al jardín central.

Florida amenazó en la novena entrada frente al relevista Rohena. Luego de dos outs, Eric Otero y Enrique Ayala conectaron de hit. Sin embargo, el emergente Israel Cruz fue puesto fuera con inofensiva roleta al segunda base Roberto Moreno para concluir la amenaza y el juego.


Gana el juego Pablo Rohena (2.1 EL, 9 BE, 0 C, 3 H, 2 K) y lo pierde Lenny Viruet (1.1 EL, 5 BE, 1 C (0 CL), 1 H, 1 K, 1 BK).


Mejores bateadores por Florida: Eric Otero 4-2 (1 CE, 1 BB); Omar Rivera 4-2 (1 BB); Enrique Ayala 1-1 (1 BB); Angel Junito Caballero 1-1; William Ríos 3-1 (1 H2, 1 CA, 1 BB) y Jonathan Orta 3-1 (1 CE, 1 BB).


Por Barceloneta: Carlos Claudio 4-2 (1 CA); José Pelet 2-1 (1 CA, 1 BB, 1 BR, 1 HP); José Omi Santos 2-1 (1 CE, 2 BB); José Ponce 3-1 (1 CE, 1 BB, 1 BR, 1 SAC); Juan Eduardo Matta 3-1 (1 CE, 1 SAC) y Rafael Maldonado 4-1 (1 CE).


Errores: Rafael Maldonado (B)-1; William Ríos (F)-1.


Resumen:
Florida: 3 carreras, 8 hits, 1 error, dejaron 13 corredores en bases
Barceloneta: 4 carreras, 7 hits, 1 error, dejaron 9 corredores en bases.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Toa Alta se impone sobre Florida

Toa Alta se impone sobre Florida

Los Correcaminos de Toa Alta lograron vencer a los Titanes de Florida con marcador de tres carreras por seis en la noche del viernes 18 de septiembre. Por los Titanes inicio el zurdo Emanuel Matos mientras que Joel Morales inicio y gano por Toa Alta. Los Titanes buscaran su segunda victoria cuando se enfrenten el proximo domingo a los Industriales de Barceloneta.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Rugen Fuerte los Tigres de Hatillo Coliceba

Rugen Fuerte los Tigres de Hatillo Coliceba

Este pasado Domingo los Titanes Coliceba obtuvieron su primera derrota frente a los sub-campeones nacionales Tigres de Hatillo. El lanzador ganador por el equipo de Hatillo lo fue el ex-profesional Rafael Rivera. Por Florida inició y cargo con la derrota Jonathan Soto. Los mejores bateadores de Florida fueron: Javier Padilla quien pego un cuadrangular y Omar Rivera que impulso una carrera. Por Hatillo Wilfredo Duvergé y Luis Serrano conectaron cuadrangulares. El próximo partido se efectuará el viernes 18 de septiembre 2009 en el estadio Rafael "Fello" Marrero de Florida.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Victoria de Emanuel Matos sobre Barceloneta

Sorpresiva victoria de los Titanes

El zurdo barcelonetense que milita con Florida amarró corta la artillería de los Industriales

Por Santiago A. Villanueva
www.industrialesdebarceloneta.com
viernes, 11 de septiembre de 2009

La debutante franquicia de Florida en el torneo de la Coliceba comenzó su temporada con el pié derecho al vencer al poderoso equipo de los Industriales de Barceloneta con marcador de seis carreras por tres.

El partido inaugural, escenificado en el Estadio Fello Marrero de Florida, fue presenciado por una buena cantidad de fanáticos que observaron como el zurdo Emanuel Matos lanzó las nueve entradas completas en su presentación. Matos apenas permitió tres carreras, una sola de ellas limpia, para imponerse ante sus ex compañeros y compueblanos, ya que es oriundo de este pueblo norteño.

Los Industriales comenzaron calientes cuando José Ponce abrió el juego con triple por la banda izquierda. Desde allí anotó con sencillo impulsador de Roberto Moreno. Juan Eduardo Matta también conectó sencillo. Con dos corredores en las bases sin outs, el debutante cuarto bate industrial, Abraham Ayala, conectó roleta por el campo corto, quien propinó el primer out en la tercera base. Posteriormente José Omi Santos se poncha y en la jugada sorprenden a Matta tratando de robarse la tercera base para cerrar la entrada.

Florida ripostó con una carrera en esa misma entrada cuando Roberto Amador recibió base por bolas del iniciador industrial, Jesús Chuito Berríos. Adelantó a segunda en rodado de Angel Caballero por tercera base. Desde allí anotó con doble de José Gaby Laureano. Aumentaron la ventaja en la segunda entrada cuando marcaron tres anotaciones frente a Berríos. Eric Otero abrió con hit, Aneudi Rojas se sacrifica adelantando al corredor. Héctor Aponte recibe base por bolas. Rafael Marrero es puesto fuera con elevado al jardín derecho para el segundo out. Cuando parecía que Berríos iba a salir de la entrada, Roberto Amador conectó sencillo impulsador al derecho. Con el tiro al plato, ambos corredores adelantaron. Angel Caballero conectó un imparable impulsador de dos carreras adicionales. En la tercera entrada aumentaron el marcador al anotar su quinta carrera mediante enorme cuadrangular de Omar Rivera.

Chuito fue relevado por Ángel Grillasca, quien procede a dominar sin permitir carreras a los Titanes en las entradas tres, cuatro, cinco y seis. En la séptima es relevado por Edgardo Mercado, quien permitió la última carrera de Florida cuando Enrique Ayala, bateando de emergente por Gaby Laureano, conecta un doble abriendo la entrada. Omar Rivera es dominado con elevado al jardín central, adelantando Ayala a la tercera base en jugada de pisa y corre. Desde allí anota cuando Eric Otero conecta infield hit. Orlando Escobar relevó en la octava entrada sin permitir libertades.

Con el marcador cinco carreras por una, Barceloneta se acerca en la quinta entrada, cuando raya dos carreras inmerecidas. Luego de un out, Delmis Rosario se embasa por error de la segunda base Héctor Aponte. Carlos Claudio también llega a base mediante error en el tiro del campo corto Rafael Marrero, permitiendo que anote Delmis. Posteriormente Claudio anota con sencillo impulsador de Roberto Moreno. De ahí en adelante, Matos apretó el brazo y no permitió carreras durante las siguientes cuatro entradas, a pesar de que le conectaron cuatro espaciados hits.

Gana el juego Emanuel Matos (9.0 EL, 36 BE, 3 C (1 CL), 8 H, 1 BB, 7 K) y lo pierde Jesús Berríos (2.0 EL, 13 BE, 5 CL, 5 H, 2 BB, 1 K).

Mejores bateadores por Barceloneta: Roberto Moreno 3-2 (2 CE); Juan E. Matta 4-2; Abraham Ayala 4-2; José Ponce 4-1 (1 H3, 1 CA) y Rafael Maldonado 4-1 (1 BR). Por Florida: Israel Cruz 3-2 (1 BB); Eric Otero 4-2 (1 CE, 1 CA); Enrique Ayala 2-1 (1 H2, 1 CA); Omar Rivera 3-1 (1 HR, 1 CE, 1 CA, 1 BB); José Laureano 3-1 (1 H2, 1 CE); Roberto Amador 3-1 (1 CE, 2 CA, 1 BB, 1 SAC); Héctor Aponte 3-1 (1 CA, 1 BB); Aneudi Rojas 3-1 (1 SAC) y Angel Caballero 5-1 (2 CE).

Errores: Rafael Maldonado (B)-1; Héctor Aponte (F)-1; Rafael Marrero (F)-2.

Resumen:
Barceloneta: 3 carreras, 8 hits, 1 error, 6 corredores dejaron en base.
Florida: 6 carreras, 11 hits, 3 errores, 9 corredores dejaron en base.

jueves, 27 de agosto de 2009

Breve Historia Bravos de Cidra 1962-1968

Breve historia del béisbol en Cidra 1962-­1968

Jueves 27 de agosto de 2009 


En el año 1962, un grupo de deportistas en cidra se reunieron para ayudar a expandir y a mejorar el

béisbol en esta ciudad. Ese grupo lo componían Raúl Torres, Toñín Rodríguez, Pedro Rivera, Chago

Rivera y otros, junto al Lic. Pedro Romero que tenía farmacias en Cidra y extraordinario comerieño.

Este grupo sabía que Cayey tenía una franquicia de béisbol de la Liga Bithorn. Habían sido campeones

pero decidieron entregar la franquicia. Este grupo solicitó y le concedieron dicha franquicia. En 1965, Cidra se proclamó campeón en la Liga Bithorn.

Ahí fue cuando le firmaron a Jerry Morales, Eduardo Figueroa, Roberto Santiago y a Sito Contreras para el béisbol profesional.

En 1966, Cidra volvió a proclamarse campeón en la Bithorn y ahí le firmaron para el béisbol profesional a Evelio Ramos, Toñito Rodríguez y a Santos Maldonado.

Ese mismo año un grupo de apoderados se reunieron en Barranquitas y decidieron abandonar la liga Bithorn y organizar la Liga Intermedia Triple A.

Esta liga internacional fue compuesta por equipos de Barranquitas, Cidra, Caguas, Río Grande, Canóvanas y Las Lomas.

El apoderado por Cidra lo fue el deportista, Lic. Pedro Romero que tenía dos farmacias en Cidra. En la Liga Intermedia, Cidra volvió a ser campeón.

Ce­lebrando ese campeonato, Cidra recibió la noticia de que se le había aprobado la franquicia del béisbol superior doble A. Eso fue en 1967 para empezar en 1968.

La Liga Intermedia se eliminó y Cidra tuvo problemas para entrar al béisbol doble A. Si Arecibo doble A se retiraba por problemas económicos, Cidra no podía quedarse con la franquicia. Ese grupo sensacional de deportistas cidreños se trasladaron a Arecibo y le ofrecieron ayuda económica para que no se retiraran de la Doble A.

Arecibo se quedó en el béisbol superior y Cidra consiguió su franquicia. Ese grupo que fue a Arecibo lo componían Raúl Torres, Lic. Pedro Romero, Toñín Rodríguez y Pedro Rivera como líderes del grupo.

En otra reunión de ese grupo acorda­ron ponerle nombre a la franquicia y al equipo de Cidra. Víctor Torres dijo que él había escuchado a un narrador de apellido Marrero mencionar a “los bravos de Cidra” en la liga Bithorn. Ahí mismo aprobaron el nombre “Los Bravos deCidra” para béisbol doble AA en el 1968 hasta el día de hoy.

Para aquella época la liga de béisbol superior se llamaba: “Circuito de Béisbol Superior” y lo presidia Hernán Quiñones Boneta. Más tarde paso a llamarse federación de béisbol aficionado de Puerto Rico presidida por el Lic. Osvaldo Gil. Para resumir, Cidra fue campeón en la liga Bithorn, en la liga Intermedia y en el béisbol superior doble A. Esta información es para beneficio de los que no la conocían y ocurrió del 1962 al 1968.

Por el béisbol de Cidra han pasado líderes excelentes, trabajadores y luchadores. No es fácil estar al frente de un equipo para alguna fanaticada. Cuando el equipo gana es porque es bueno pero cuando pierde la culpa la tiene el dirigente y el apoderado.

Hay que saber perder y saber ganar y hay que buscar dinero. No es fácil. Me contó un fanático que un amigo dijo en una transmisión de los Bravos que algunos se escondían detrás de los papeles para hablar. No lo dijo por mí porque lo que escribo lleva mi nombre y me res­ponsabilizo.

Además, este servidor tiene preparación académica en periodismo y ha escrito para periódicos de calidad como el Mundo, La Cordillera y Otros. Si no sabes de lo que estás hablando, Porque no te callas. Palabras del Rey de España.

miércoles, 22 de julio de 2009

Aceptan a Florida en la Coliceba


Aceptan a Florida en la Coliceba

miércoles, 22 de julio de 2009
Actualizado hace 1 días (12:39 p.m. )
Prensa Asociada

La Confederación de la Liga Central de Béisbol Aficionado (Coliceba) anunció hoy, miércoles, que aprobó el ingreso de Florida en el torneo triple A que inicia el 6 de septiembre.

La presidenta de la Coliceba, Sandrelly Córdova, indicó que con el ingreso de Florida se aumenta a 16 la matrícula de novenas para el próximo torneo.

Florida jugaría en el torneo clasificatorio o regular en la sección norte, junto a los Tigres de Hatillo, Correcaminos de Toa Alta e Industriales de Barceloneta.

La nueva novena debutará el 11 de septiembre jugando como visitante ante Barceloneta y dos días después como local recibiendo a los Correcaminos de Toa Alta.

Luciano Colón fue aprobado como apoderado de Florida.

El torneo triple se iniciará el 6 de septiembre cuando los Ganduleros de Villalba visitan a los campeones nacionales, Caciques de Orocovis, en partido que comenzará a las 3:00 de la tarde.

El resto de los equipos comenzará su participación el 11 de septiembre.

martes, 21 de julio de 2009

Florida entra a formar parte de la Liga Coliceba

Florida entra a formar parte de la Liga Coliceba

Por Santiago A. Villanueva
www.industrialesdebarceloneta.com
lunes, 20 de julio de 2009


El lunes 20 de julio de 2009 se realizó la quinta reunión de la Liga Coliceba en sus facilidades en Levittown, Toa Baja. La Junta Directiva, encabezada por su Presidenta, Sra. Sandrelly Córdova, junto a los apoderados, aprobaron la inclusión de una franquicia representativa del pueblo de Florida en el seno del organismo. De esta forma aumenta la matrícula de doce a diez y seis conjuntos, divididos en cuatro secciones de cuatro equipos. Florida pasaría a formar parte de la Sección Norte, junto a los Tigres de Hatillo, Correcaminos de Toa Alta e Industriales de Barceloneta.El apoderado del nuevo conjunto lo es el Sr. Luciano Colón Declet, quien fue presentado a la nutrida concurrencia que se dio cita en la sede del organismo. El 11 de septiembre iniciará la temporada de los Titanes, cuando reciban la visita de los industriales de Barceloneta.

lunes, 15 de junio de 2009

Avanzan los Montaneses


Avanzan los Montañeses

Con una victoria en la noche del Domingo 14 de junio los Montañeses de Utuado lograron avanzar a la próxima ronda de la serie postemporada 2009. A pesar de que el iniciador Ferdinand Rodriguez no tuvo una participación muy extensa por Utuado, el excelente trabajo del relevista a Edgardo Mercado les dio la victoria. Por los Titanes el joven David Zayas tuvo una buena actuación en causa perdida. Los Montañeses pasaran a enfrentarse a los Metropolitanos de Guaynabo en una serie semifinal de la sección Atlántico I. Por otra parte, los Titanes tendrán un muy merecido descanso y luego del mismo comenzaran los preparativos para lo que promete ser otra emocionante temporada. Aprovechamos esta ocasión para agradecer a todos los miembros de nuestro maravilloso equipo de trabajo y a los fieles fanáticos por brindarle su tiempo y esfuerzo a la gran causa Titan. Los esperamos en el 2010 para intentar una vez más alcanzar ese gran sueño Titan con la conquista de un campeonato. ¡Hasta pronto!

sábado, 13 de junio de 2009

Con Vida Florida Tras Victoria de Juan Pérez



Con Vida Florida Tras Victoria de Juan Pérez

Los Titanes de Florida se mantuvieron con vida al obtener una victoria en la noche del viernes 12 de junio en la serie postemporada del 2009. A la altura de la sexta entrada, con los Titanes abajo en el marcador, John Santiago conecta un doble y llega a la tercera base mediante error. Luego, Darwin Martinez conecta sencillo impulsador del empate y procede a robarse la segunda base. Es entonces cuando Omar Rivera recibe boleto gratis y mediante "wild pitch" adelantan los corredores. Es aquí cuando Enrique Ayala se embasa mediante jugada de selección y Darwin Martínez anota la carrera de la ventaja. Angel Caballero se encargo de aumentar esta ventaja con un cuadrangular impulsador de dos carreras. La victoria le correspondió al lanzador derecho Juan M. Pérez quien no permitió mayores libertades a los bateadores oponentes por espacio de 7 entradas. El juego salvado fue para Heriberto Hernández quien lanzó las últimas dos entradas.

lunes, 8 de junio de 2009

En Jaque los Titanes


En Jaque los Titanes

Por TitanesDeFlorida.com

Los Montañeses de Utuado consiguieron su tercera victoria de la serie postemporada frente a los Titanes en la noche del sábado 6 de junio. Esta vez fueron los bates Montañeses que lograron batear ampliamente al cuerpo monticular de los Titanes. Los iniciadores del partido fueron Luis Alvarado por los Titanes y Leo Matos por los Montañeses. El joven Jonathan Soto tuvo una buena actuación en relevo por los Titanes en causa perdida. En adición, el receptor Pedro Feliciano logró conectar tres hits luego de que Israel Cruz saliera lastimado del partido. La serie continuará mañana cuando los Titanes intenten mantener vivas sus aspiraciones de la postemporada mientras que los Montañeses trataran de avanzar a la próxima etapa de la misma. El partido comenzara a las 4PM en el estadio Ramon Cabañas de Utuado.

viernes, 5 de junio de 2009

Despiertan los Titanes junto a Jesús Concepción

Despiertan los Titanes junto a Jesús Concepción

Titanesdeflorida.com
6 de junio 2009

Los bates Titanes lograron despertar en la noche del viernes 5 de junio para de esa forma conseguir su primera victoria de la serie postemporada 2009. El juego lo inicio por Florida el zurdo Emmanuel Matos, quien fue relevado de excelente forma por David Zayas y Jesus Concepcion. Por segunda ocasión consecutiva, Zayas tuvo una excelente presentación en relevo por los Titanes. El juego lo perdió Ferdinand Rodríguez y lo gano Jesus Concepción por su brillante actuación en 4 entradas de relevo. Tanto Carlos Claudio como Erick Otero conectaron 4 imparables en el partido. Israel Cruz y Darwin Martinez impulsaron varias de las 15 carreras que marcaron los Titanes. La serie se encuentra 2-1 a favor de los Montañeses. Los Titanes intentaran nivelar la misma mañana 6 de junio (5PM) sábado cuando los 
Montañeses visiten el estadio Rafael "Fello" Marrero de Florida.


lunes, 1 de junio de 2009

HR de Stuart clave para los Montaneses

HR de Stuart clave para los Montañeses


Un kilométrico cuadrangular del jardinero Richard Stuart impulso tres carreras importantes para el equipo de los montañeses. Este cuadrangular fue el punto decisivo del segundo partido de la serie postemporada 2009 entre los Titanes y Montañeses. El lanzador por Utuado, Raul del Toro hizo un buen trabajo por espacio de 6 entradas en las cuales no permitió carreras a los Titanes. Emmanuel Matos también hizo un buen trabajo en tres entradas de relevo en causa perdida. La serie se encuentra a favor de los montañeses con 2 victorias sin derrotas. El próximo partido se efectuara el viernes 5 de junio (8PM) en el estadio Ramon Cabañas de los Montañeses.

domingo, 31 de mayo de 2009

Montaneses Obtienen el Primero de la Semifinal

Montañeses Obtienen el Primero de la Semifinal

El primer partido de la serie postemporada 2009 comenzó con una victoria para el conjunto de los Montañeses de Utuado y su lanzador Antonio Acevedo. Por Florida inició de forma excelente el zurdo Luis Alvarado quien no permitió carreras por 5 entradas mientras registraba 7 ponchetes. El partido se definió a la altura de la sexta entrada cuando Juan Medina recibió un boleto gratis de parte de Alvarado. En este momento entra en relevo por Florida el derecho Jesus Concepcion para lanzarle a Richie Stuart. Stuart conecta un doblete que adelanta a Medina a la tercera base. Luego de Concepcion otorgar otra base por bolas, entra en relevo el derecho Dennis Pagan. Pagan logra propinarle un out a Carlos Valle con un elevado a la primera base pero el siguiente bateador, Jonathan Morales, impulsó dos carreras con un fuerte batazo. Los bates Titanes no lograron reponer el déficit en las siguientes entradas. Por otro lado, el joven David Zayas debuto exitosamente con los Titanes en buena labor de relevo. La acción continuara mañana cuanto Victor Montes se enfrente a Juan Pérez mañana en el estadio Rafael 'Fello' Marrero de Florida a las 4pm. ¡Los Esperamos!

miércoles, 27 de mayo de 2009

Nuevo reto para “Cano” García

Nuevo reto para “Cano” García


Nuevo reto para “Cano” García

El experimentado dirigente Efraín “Cano” García, al centro, toma las riendas de los Titanes de Florida en momentos en que la novena norteña ocupa la sexta posición de la Sección 1 de la Liga del Atlántico. (Primera Hora / Archivo / Juan Luis Martínez Pérez)


viernes, 27 de marzo de 2009

Lester Jiménez / Primera Hora

¡Vaya regalito le tenían guardado a Efraín “Cano” García en su nuevo equipo, los Titanes de Florida!

El veterano dirigente debutará esta noche con la novena floridana frente a los actuales líderes nacionales, los Montañeses de Utuado (8-2) en sección I de la Liga Atlántico.

“Va a ser un juego difícil porque Utuado es uno de los mejores equipos y también porque no pudimos practicar el miércoles. Voy a llegar a hacer una alineación sin haberme reunido todavía con los jugadores”, indicó García.

“Pero conozco a muchos de ellos que han jugado conmigo anteriormente y sé que nos va a ir bien”, agregó García, quien adelantó que contará en Florida con el juvenil lanzador Juan “Juanmi” Pérez, adquirido en cambio por Juan Acevedo, procedente de San Lorenzo.

El también dirigente del equipo nacional renunció el pasado domingo a los Brujos de Guayama luego de una mala arrancada de la novena (4-8) y, según él mismo indicó, falta de compromiso de sus jugadores.

Tras su renuncia, recibió múltiples llamadas, incluyendo ofertas de trabajo de cuatro novenas.

“Me decidí por Florida porque, primero, es el pueblo de mi papa; segundo, conozco bastante la sección, y tercero, porque me queda mucho más cerca de mi casa (Bayamón)”.

En Florida, sustituirá a Luis “Cano” Ojeda, quien dejó al equipo con récord de 6-5.

lunes, 18 de mayo de 2009

Clasifican los Titanes

Victoria para Juan Pérez y los Titanes 
Original: Santiago Villanueva (Lobos AA) /
Resumen: TitanesDeFlorida.com 

 Los Titanes de Florida salieron de su mala racha al obtener una victoria frente a los Lobos de Arecibo con marcador de 6 carreras por 4. La acción ocurrió el domingo 17 de mayo en el Estadio Luis Rodríguez Olmo de Arecibo. Los Titanes iniciaron agresivos el encuentro frente al estelar lanzador profesional Luis Arroyo. En la misma primera entrada le marcaron tres carreras producto de sencillos de Rubén Mojica y Angel Caballero. El debutante profesional John Santiago conectó otro sencillo impulsador de la carrera en las piernas de Mojica. Enrique Ayala obtuvo una base por bolas.

Con tres corredores en las bases, Israel 'Ralo' Cruz conectó sencillo impulsador de dos carreras adicionales. Arecibo reaccionó en la tercera entrada y marcó tres anotaciones, producto de infield hit de Samuel Marrero, sencillo de Candy Maldonado y doble impulsador de Christian Ríos.

En la cuarta entrada Arecibo empata el marcador a cuatro carreras cuando Freddy Trinidad conecta hit y Samuel Marrero se embasa por error. Hiram Rodríguez conecta roleta por el campo corto, quien tira a segunda para el out, pero en el pivote el tiro del segunda base permite que anote Trinidad.

 En la sexta entrada Florida anota una carrera, la cual resultó ser la de la victoria. Con dos outs, Eric Otero conecta roleta al campo corto, quien atrapa la bola pero hace un lance malo a primera base, permitiendo que llegara a segunda el corredor. Desde allí anotó con sencillo impulsador de Carlos Claudio. Rafael Rivera relevó a Luis Arroyo en la sexta entrada propinando un ponche para cerrar la amenaza de Florida. Sin embargo, en la séptima entrada se repitió la historia. Luego de dos outs, Enrique Ayala conecta roleta al campo corto, quien mofa la bola para otr error. De inmediato 'La Guinea' se roba la segunda base, desde donde anota con sencillo de Darwin Martínez.

Arecibo amenazó con empatar en la octava entrada. La ofensiva la iniciaron Samuel Marrero e Hiram Rodríguez, cuando recibieron base por bolas. Entra a batear Edwin Cancel y Florida cambió el lanzador para traer al zurdo Luis Alvarado. Este dominó a Cancel con elevado al receptor Israel Cruz quien logro una buena atrapada en territorio foul. Sin embargo, Christian Ríos recibe base por bolas, llenando las almohadillas. Entra como bateador emergente Ismael Fuentes y Florida nuevamente cambia su lanzador y trae al derecho Alex Fuentes, quien domina al bateador con línea al jardín central. El partido lo salvó Heriberto 'Blackie' Hernández, quien luego de otorgar un boleto gratis en la novena, retiró los siguientes tres bateadores, dos de ellos por la via del ponche.

sábado, 16 de mayo de 2009

Edwin García confirmado como dirigente de Industriales Coliceba


Edwin García confirmado como dirigente Industriales Coliceba

Por Santiago A. Villanueva / www.industrialesdebarceloneta.com


El equipo de los Industriales de Barceloneta que participa en el torneo de la Liga COLICEBA será nuevamente dirigido por el veterano Edwin García, coach de la Selección Nacional de Puerto Rico. Así lo dio a conocer el Sr. Félix Vargas, apoderado del conjunto, en la tarde del jueves 14 de mayo. García sustituyó a Efraín “Cano” García en la temporada 2008 y no logró conseguir que el equipo cualificara para series post temporada por primera ocasión en sus 32 años de participación.

“Edwin se merece la oportunidad de volver a llevar las riendas del conjunto, ya que muchas de las situaciones ocurridas en la temporada pasada no fueron de su responsabilidad”, manifestó el apoderado Vargas. Barceloneta es el equipo con más campeonatos en la liga Coliceba, con trece, logrado el último en la temporada 2007.

lunes, 27 de abril de 2009

"Cano" García listo para su debut



27 de marzo de 2009

"Cano" García listo para su debut mañana viernes con Florida

Héctor Rosa Figueroa
Oficina de Prensa FBAPR

El dirigente del Equipo Nacional de Puerto Rico, Efraín "Cano" García, se encuentra listo para su debut como dirigente de los Titanes de Florida (6-5) mañana viernes, cuando visiten a los líderes nacionales Montañeses de Utuado (8-2) en la acción del viernes del Béisbol Doble A desde las 8:00 p.m.

"Es un reto bien grande. Es difícil coger un equipo con la temporada comenzada porque le queda poco tiempo para que los muchachos se acostumbren a uno y uno a ellos. Por un lado es difícil, pero la ventaja es que conozco el 50% de los jugadores porque han jugado conmigo y en esa parte se me hará menos difícil y esa sección la conozco súper bien, mejor que la sur, porque son los mismos que dirigí en la Coliceba", dijo García, quien renunció el pasado fin de semana a la dirección de los Brujos de Guayama.

Utuado, equipo que cuenta con el mejor récord a nivel nacional con 8-2 junto a Fajardo y San Sebastián, no le intimida al nuevo dirigente de los Titanes, que asegura haber tenido retos más difíciles en el pasado.

"El equipo de Utuado es uno de los mejores de Puerto Rico, con una de las mejores fanaticadas y para lograr el campeonato de la sección tenemos que ganarle a los mejores y vamos para allá a hacer lo mejor posible", aseguró el ex inicialista del equipo boricua.

"No hay ninguna preocupación ni intimidación porque es un juego más. En mi primera experiencia como dirigente internacional me enfrenté a Cuba y de eso estamos curao's en salud. Mi primera serie final fue contra Comerío y el campeonato (con Fajardo) fue contra Yabucoa, que fue una serie de mucho sentimiento y emoción por la amistad y el cariño por el pueblo de Yabucoa, así que lo demás es fácil", añadió.

García sustituye a Luis "Cano" Ojeda, quien dejó al equipo con récord de 6-5.

Por Florida abrirá el lanzador Luis Alvarado, mientras por Utuado estará el estelar derecho Antonio Acevedo, quien cuenta con récord de 3-0 en la actual campaña.

Acevedo buscará la victoria número 20 de su carrera, lo que lo colocaría a solo seis juegos de empatar el récord de 26 triunfos en temporada regular del ex serpentinero zurdo de los Azucareros de Yabucoa, Wilfredo "Cano" Vélez.

En ese partido, los Montañeses tendrán nuevo alumbrado luego de tres semanas de trabajos en el estadio Ramón Cabañas.

En otros partidos de la sección I de la Liga Atlántico, Toa Baja (Juan Figueroa) estará en Vega Alta, Manatí en Camuy (Gil Villegas) y Hatillo en Arecibo (Luis Arroyo).

Utuado está en el liderato con 8-2, seguidos por Manatí con 7-3, Guaynabo con 8-4, Camuy con 7-4, Arecibo con 6-4 y Florida con 6-5.

Dorado y Vega Baja cuentan con 5-7, Vega Alta con 4-6, Toa Baja con 4-8, Cataño con 3-7 y Hatillo con 3-9.

Por otro lado, en la sección II, Yauco (Efraín Vázquez) visitará a Sabana Grande (Miguel Santiago), Cabo Rojo (Angel Rodríguez) a Hormigueros (Elvin Diaz), San Sebastián (Omar "El Seco" Martínez) a Moca (Rubén Rivera) y Aguada (Damián Badillo) a Aguadilla (Juan Hernández).

San Sebastián va al frente con 8-2, con Cabo Rojo en el segundo puesto con 6-3, Peñuelas con 6-4, Aguada con 4-3 y Lajas con 5-4. Con 4-4 están Sabana Grande y Hormigueros, Yauco con 4-5, Aguadilla 4-6, Añasco 3-6 y Moca 1-8.

De otra parte, en la sección Néstor Morales de la Liga Caribe, Carolina chocará ante Fajardo (Luis Yanni Rivera), Loíza (Emanuel Torres) frente a Las Piedras (Ismael Casillas), Río Grande desafiará a Maunabo (José Rodríguez), Patillas a Juncos (Victor Fonseca), Humacao (Warmar Gómez) a San Lorenzo (Juan Acevedo) y Yabucoa a Gurabo (Antonio Diaz).

Esa sección la encabeza Fajardo con 8-2, seguido por Río Grande y Yabucoa con 6-2, Patillas con 6-4, Juncos y Gurabo con 5-5, Loíza y Humacao con 4-6, Maunabo con 3-5, San Lorenzo con 2-6 y Carolina 1-8.

El juego entre Yabucoa y Gurabo será celebrado en el estadio Félix Millán, de los yabucoeños.

Entretanto, en la sección II, Aibonito jugará en Juana Diaz (José "Kiko" Maldonado), Comerío (Eric Rivera) en Guayama (Alexander Woodson), Cayey (Roque Ramos) en Cidra (Anthony Valentín) y Coamo (Jorge Mateo) en Villalba (Víctor Ramos).

Los monarcas nacionales Bravos de Cidra van en el liderato con 7-2 y Coamo tiene 8-3. Comerío, Cayey y Barranquitas le siguen con 6-4, Santa Isabel y Juana Diaz con 5-6, Orocovis con 4-5, Guayama con 4-8 y Aibonito junto a Villalba con 3-7.

sábado, 25 de abril de 2009

Camuy Obtiene Boleto a Postemporada

Camuy Arenas Obtiene Pase: Brilla Concepcion en Causa Perida

El conjunto del Camuy Arenas logro obtener su pase clasificatorio a la postemporada luego de salir favorecido en el partido del viernes 24 de abril frente a los Titanes de Florida. El partido fue uno inusual ya que los lanzadores iniciadores de ambos equipos no tuvieron una actuacion muy extensa. Aun asi, los relevistas de ambas novenas hicieron un magnifico trabajo en un acto de compensacion. La tremenda actuacion en relevo por Florida le correspondio al joven Jesus Concepcion quien a penas permitio dos hits y una carrera por espacio de seis entradas. Por Camuy Fernando Ruiz logro un trabajo de igual altura por espacio de cinco y un tercio de entradas. A pesar de que el conjunto de Milloito Santana obtuvo un par de bases robadas en las primeras entradas, Israel Cruz se ocupo de sacar a tres corredores en intento de robo mas tarde en el partido. En su debut como Titan,el jardinero Darwin Martinez conecto un cuadrangular en causa perdida por Florida. El proximo partido se efectuara el domingo 26 de abril a las 4PM en el estadio Rafael "Fello" Marrero de Florida. ¡Los esperamos!

jueves, 16 de abril de 2009

Noticas de Ronaldo Camacho

Titan Colegial: Ronaldo Camacho Pega 2 Cuadrangulares

"Lakers Split With Dakota County: Camacho Hits Two HR's in Double Header

The Iowa Lakes baseball team finally had a few things fall its way in the second game of a doubleheader wit the Dakota County Technical College. In game one, both the visitors and the Lakers each had nine hits and two errors, but Dakota County scored nine runs in the fifth inning and prevailed 10-7. Iowa Lakes started slowly in the second game, falling behind 3-0 after 1 1/2 inning when Laker bats woke up. Iowa Lakes pounded seven hits and took advantage of Dakota County error to score nine runs- seven of them crossed the plate with two outs.

Lakers defense stiffened, giving up just two runs the rest of the game on the way to an 11-5 victory. Ronaldo Camacho and Andrus Kuilan each had a three-run home run in the big inning which also included a sacrifice fly from Estherville native Nick Loftis. Camacho was 2-2 with two walks and 3 RBI's. Kuilan was 3-3 with three runs, thee RBI's and two stolen bases. Luis Cabreras earned the win on the mound, giving up six hits, but only one after the seccond inning. In the first game, Edgardo Ramirez took the loss on the mound. Camacho was 2-4 with a three-run home run.. "